El Partido Popular de Puertollano ha indicado que «negar el avance y el progreso que ha experimentado Puertollano en estos dos últimos años es una falta de rigor y una falta de respeto a los vecinos y vecinas que sí perciben y disfrutan del cambio. Hoy, Puertollano ha dejado de ser una ciudad gris para convertirse en una ciudad que late, que vibra y que avanza con paso firme. Puertollano ha recuperado la vida. Hoy es una ciudad de oportunidades: para vivir, para trabajar, para disfrutar y para construir un proyecto de futuro. Y todo ello se está consiguiendo con gestión».
En este sentido, desde las filas populares aseguran que «frente a la parálisis que heredamos, este equipo de gobierno ha traído acción. Frente a la deuda que hipotecaba el futuro de la ciudad, hemos construido estabilidad. Frente a la inercia, hemos impulsado 43 procesos de empleo, multiplicando por cinco las oportunidades laborales. Frente a los 31 millones de deuda que dejó el PSOE, la hemos reducido a 8 millones. Hoy Puertollano tiene menos deuda, más solvencia y mucho más futuro. Frente a los proyectos o trámites que estaban dormidos en un cajón, los hemos activado y puestos en marcha».
Así pues, esgrimen que el PSOE puede seguir anclado en un discurso «vacío, derrotista y basado en la descalificación, pero la realidad es tozuda y los hechos son incontestables. Gobernar no es lanzar titulares ni vivir de la confrontación: gobernar es gestionar, es transformar, y nosotros estamos cumpliendo».
Además, explican que están invirtiendo donde realmente importa: en las personas, en los servicios sociales, en la cultura, en la limpieza y, sobre todo, en mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas. Invertir en la ciudad sin hipotecarla, garantizando un crecimiento sostenible y responsable.
Afirman que «la ciudadanía ya lo reconoce: Puertollano avanza, progresa y hoy late con más fuerza que nunca, por mucho que algunos se empeñen en no verlo».
Además, aclaran que externalizar parte de un servicio municipal no es privatizar, no es entregar la gestión a manos privadas y desentenderse, es una herramienta para mejorar el servicio público, manteniendo siempre el control y la supervisión desde la administración con el único objetivo de ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía, la externalización bien planteada está al servicio del interés general, no de intereses privados».