“Esta feria de mayo, la segunda sin la fiesta local, ha vuelto a estar deslucida, incluso más que la anterior, a pesar del aumento del gasto en festejos, que tampoco esta vez ha servido para llegar a todos los públicos”. Así lo ha manifestado el Grupo Municipal Socialista, añadiendo que “el alcalde y su concejal de festejos con sus valoraciones triunfalistas están muy lejos de lo que realmente hemos vivido”.
En este sentido, y basándose en las declaraciones sobre asistentes y recaudación de los conciertos realizadas por el concejal Berdonces, dando una cifra de 70.000 euros de taquilla para el Ayuntamiento de Puertollano, como promotor, y más de 5.000 asistentes, los socialistas han destacado que “las cuentas no cuadran ya que si se suman las 2.000 personas que asistieron al concierto de Henry Méndez, cifra similar para el concierto de Fangoria y un millar al de Siempre Así, según palabras del propio concejal, la recaudación debería ser de 95.000 euros. Además, en cada uno de los conciertos, la recaudación ha sido inferior al caché de los artistas. Por lo que se han generado pérdidas”. En este sentido, el PSOE de Puertollano se pregunta si el equipo de gobierno, “como promotor de estos espectáculos, está dedicando las entradas no vendidas para protocolo”.
El propio concejal de festejos reconocía en su análisis que los promotores no vienen a Puertollano, “pero se le olvida explicar que es desde que el PP gobierna. Y seguramente, algo tendrá que ver su intrusismo en el negocio y los precedentes con la suspensión del contrato con Manuel Carrasco. Todo el mundo recuerda la cantidad de conciertos que vivimos en los últimos años y que fueron un éxito de verdad”, dicen desde el Grupo Municipal Socialista.
Por otro lado, el grupo socialista ha destacado también que “eran más que evidentes los huecos en la zona de casetas y espacios libres donde se ubican las atracciones poniendo de relieve que el número de ellas ha sido bastante menor que en ferias anteriores”, lamentando que “el equipo de gobierno no haya facilitado a nuevas asociaciones y colectivos a tener presencia en el ferial instalando casetas y que se esté ganando la desconfianza de los feriantes para venir en mayo a Puertollano. Prueba evidente de que el alcalde no tiene interés ninguno en hacer crecer esta feria”.
En cuanto a la vigilancia y el mantenimiento, el PSOE de Puertollano ha manifestado que “también han brillado por su ausencia, problemas con el suministro eléctrico, con parte de las luces del ferial apagadas y sin luz en el aparcamiento y en otras zonas con afluencia como la del botellón, actos vandálicos, recinto ferial sucio… Sin olvidarnos de la ridícula caseta municipal, un invernadero, sin especio para albergar al público, fundamentalmente personas mayores, con toldos reciclados e improvisados y un Día del Mayor sin apenas asistencia ni espacio. Sin servicio adecuado de barra y con falta de previsión, sin posibilidad de beber y comer como siempre ha sucedido”.
“Una feria sin programación adecuada para el público infantil. Ni un solo espectáculo para ellos, ninguna actividad lúdica, teatro… Solo “cacharritos” y con la incertidumbre, durante casi toda la semana, sobre si los días de precio reducido, o del niño, eran dos o solo uno. Los feriantes enfadados también por esto. Los pequeños ignorados y la fiesta de los mayores triste y deslucida, un evento en el que participaban 500/600 mayores, llevado a la mínima expresión, en el que solo se cuidó la escena del alcalde para su correspondiente foto. Eso sí, sin sonrojarse ante el fracaso de una feria que cada año va a menos”, han expresado desde el grupo municipal socialista.
“Se ha echado de menos la fiesta local, un festivo que venía a animar a la gente a disfrutar del recinto ferial, que le venía muy bien a los feriantes y hosteleros y que, desde luego, insistiremos en que hay que recuperar de cara al futuro”.
En definitiva, ha finalizado el Grupo Municipal Socialista “una pésima gestión de esta feria que cumple 130 años y de la que no nos han mostrado su mejor versión. Hay incapacidad, falta de previsión y de pasión por parte del gobierno que ha estado más pendiente de su propia imagen que de poner a la ciudadanía en el epicentro de la fiesta”.