• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Geoparque

El ripple de la mina La Extranjera deja ver las huellas de peces, arañas, escorpiones y plantas

El Geoparque abrirá cuatro puntos informativos en esta zona para que los visitantes puedan conocer esta arqueología geológica

Rodrigo Soler junto a Raúl Menasalvas en el Carbonífero / Lanza
Rodrigo Soler junto a Raúl Menasalvas en el Carbonífero / Lanza
Lanza / PUERTOLLANO
Los últimos trabajos de excavación ya han finalizado y se abrirán rutas de visitas para finales de primavera o principios de verano

La fauna y flora que vivió y evolucionó hace trescientos millones de años en el entorno de Puertollano ahora es visible tras los trabajos de excavación del ripple situado en la antigua mina La Extranjera.

Un paso más para dinamizar el turismo de Puertollano con los 544.245 euros aportados por la Diputación Provincial para la creación de un recorrido geológico con cuatro miradores que formarán parte del Geoparque “Volcanes del Campo de Calatrava”.

Unos trabajos que se han realizado del 11 de noviembre al 12 de enero que han permitido conocer la terminación de la parte arenosa y se ha comenzado la excavación de un nivel de un metro por encima de encostramiento de carbonato de hierro que contiene multitud de huellas de peces, que ya se habían descrito en la mina Emma.

La excavación del Carbonífero sigue adelante
La excavación del Carbonífero sigue adelante

De qué se alimentaban los xisofuros

El biólogo, investigador y director de la excavación, Rodrigo Soler, ha explicado que gracias esta iniciativa se han podido hallar huellas de alimentación de artrópodos muy interesantes como los xifosuros, ancestros de los arácnidos actuales, como arañas o escorpiones, que eran muy comunes en el carbonífero. “Se posaban en el fondo fangoso y dejaban huellas circulares muy características y de diferentes tamaños, tanto juveniles como adultos”. También se ha localizado varios grupos de peces, de rastros muy largos, que nos dan una idea del comportamiento de estos organismos.

Tras estos trabajos se ha dejado una gran superficie cubierta de 20 centímetros de espesor que protege y que se podrá excavar en años próximos para descubrir más longitud del encostramiento.

Soler señala algunas de las huellas que han aparecido en este ripple
Soler señala algunas de las huellas que han aparecido en este ripple

Visitas los plegamientos y estratigrafías

Rodrigo Soler considera que a nivel geológico es muy interesante porque se han podido descubrir zonas del plegamiento, cómo están plegados y dislocados tectónicamente, y los diversos estratos se van a poder mostrar al público que tendrá acceso directo para que se pueda ver la estratigrafía en detalle.

Será la parte final de una ruta que se hará a finales de primavera o verano por la antigua mina La Extranjera en donde se mostrarán niveles estratigráficos en donde han aparecidos restos de peces, plantas, invertebrados, así como la superficie excavada del ripple-marks.

En las labores de acondicionamiento del geositio “monumento natural del Carbonífero de Puertollano” se ha procedido a la retirada de residuos, desbroce, consolidación de taludes y terraplenes, adecuación de caminos y viales, drenajes superficiales y revegetación de este espacio situado en la carretera de Mestanza junto a la planta de tratamiento de residuos.

Los últimos trabajos de excavación han finalizado
Los últimos trabajos de excavación han finalizado

Dinamización turística

Una adecuación de este espacio que forma parte del plan del Ayuntamiento de Puertollano de dinamizar la actividad turística junto la reapertura del Museo de la Minería del parque del Pozo Norte, con una inversión de 776.959,51 euros, que hará posible la renovación de equipamientos, nueva tematización, interpretación y puesta en valor de las huellas del pasado minero de esta ciudad.

Cuatro puntos informativos

El proyecto turístico se completará con la instalación y apertura de cuatro miradores. El acceso del público al Geoparque se hará en la zona suroeste, en un punto cercano a la mina Emma, con un primer panel que indicará la situación de la instalación de Encasur y de La Extranjera, una de las primeras explotaciones carboníferas de Puertollano.

Se preparará una rampa para que se puedan llegar al siguiente panel en el que se detallará el lugar donde se encontraron los fósiles más importantes, mientras que en otro punto informativo, frente al fondo de mina, se explicarán las plantas existentes en la zona, como helechos, coníferas o licopodios. Un cuarto panel detallará las características del ripple, la joya del carbonífero de Puertollano.

Un espacio muy interesante para la geología en el que también se podrán ver bloques de cuarcitas que por su fácil extracción fueron utilizados por los canteros para la construcción de diversas edificaciones en la comarca, como los grandes edificios religiosos y civiles, caso de las iglesias parroquiales de Puertollano y Almodóvar del Campo.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Vista de Alcolea de Calatrava desde la cima del volcán de la Santa Cruz de Alcolea de Calatrava / Clara Manzano
Miguel Ángel Valverde, Sonia González, diputados y responsables de la gestión del Geoparque 'Volcanes de Calatrava' con los escolares durante la presentacición de Volcano / J. Jurado
Presentación del Proyecto Huellas en La Solana / Lanza
Fachada de la antigua casa de Mónico Sánchez / Lanza
Miguel Ángel Valverde con los alcaldes de Poblete, Pozuelo de Calatrava, Alcolea de Calatrava, y el teniente de alcalde de Aldea del Rey / Lanza
Cerrar