La jornada para la erradicación de la pobreza ha tenido lugar este jueves en la Concha de la Música con la participación de las diferentes asociaciones y ONG´s involucradas en este aspecto y la presencia de jóvenes de la localidad que también han asistido al acto.
Y es que, en Puertollano Cáritas Interparroquial ha atendido desde el 1 de enero de 2022 al 1 de octubre a 118 familias, de las cuales 25 han sido hombres y 93 mujeres. De estas 118 familias, 62 de ellas son españoles y 56 son inmigrantes. En total se han dado 381 ayudas (en alimentación, alquiler, farmacia…) invirtiendo en estas ayudas, la cantidad de 33.168,39 euros.
Además, desde Cruz Roja, el Fondo Europeo de ayuda a desfavorecidos envió en una primera fase, 14 toneladas de alimentos, y en la segunda fase de este año, está previsto enviar 24 toneladas más; aparte de las entregas que periódicamente se efectúan desde Cruz Roja-Puertollano. Que aunque la población sigue colaborando generosamente, no son suficientes para cubrir las necesidades básicas, explicaban en el manifiesto que han dado lectura en el acto de la Concha de la Música.

Las peticiones de ayuda energética se han duplicado conscientes, además, que serán difíciles de atender en invierno, lo que supondrá que habrá familias que tengan dificultades para calentar sus hogares.
Por su parte, Fundación Proclade ha atendido en su programa «Espacio de cuidados» a 140 personas este año, 285 desde el inicio del Proyecto, mediante ayuda de gestiones administrativas, de empleo, situaciones de dependencia, apoyo emocional, migrantes… promocionando así, su mejora en la vida diaria y acercándoles a las instituciones adecuadas, con un seguimiento semanal, a través de los grupos positivos de familias, socioeducativo de niños, acompañamiento emocional, alfabetización y salud. Un programa que continuará en los próximos meses según explicaba Juan José Palacios.
Reivindicaciones
En este sentido, Palacios aprovechaba la ocasión para hacer una serie de reivindicaciones que pasan por el desarrollo de un plan en la ciudad para evitar la pobreza extrema, pues éste es el primero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Puertollano, aseguran, tiene un alto nivel de desigualdad salarial y por lo tanto, de oportunidades.
Además, han pedido que se apoye la sensibilización por un mundo más justo, con menos desigualdades, que se promueva el comercio justo y que se aumente la ayuda al desarrollo, así como el incremento de las políticas sociales, protegiendo más a los más vulnerables y tener en cuenta el desarrollo y las necesidades de los barrios periféricos de Puertollano.
El acto finalizaba recordando la labor que Lucía Suárez, recientemente fallecida, realizaba incansablemente con estas organizaciones, siempre en defensa de los más vulnerables.
