• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Empresas

Enagás presentará sus hidroductos en un acto el día 25 de abril en el CNH2 de Puertollano

El primer tramo será entre Puertollano y Almendralejo con una distancia de 169 kilómetros

El Centro Nacional del Hidrógeno ha participado en la séptima reunión general de la iniciativa de las regiones y ciudades promovida por la FCH JU
Foto de archivo del Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano/Lanza
Lanza / PUERTOLLANO
El Plan Conceptual de Participación Pública de la red troncal de infraestructuras del hidrógeno en España tendrá uno de sus puntos importantes en Puertollano

Enagás presentará en Puertollano (Ciudad Real) el Plan Conceptual de Participación Pública de la red troncal de infraestructuras del hidrógeno en España, una trama de hidroductos que tendrá uno de sus puntos neurálgicos en este municipio industrial como nexo de unión entre Extremadura y el Levante español.

El acto institucional de presentación tendrá lugar en el Centro Nacional del Hidrógeno, previsiblemente el 25 de abril, con la presencia de importantes representantes de Enagás, Gobierno de España y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El Plan Conceptual de Participación Pública, aprobado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, «es el mayor de estas características que se ha desarrollado en el país». Se desarrollará en 2025 y 2026, y abarca 13 comunidades autónomas y más de 500 municipios, según ha informado Enagás.

La compañía está trabajando en el desarrollo de la futura Red Troncal Española de Hidrógeno y del corredor H2med. La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) ha adjudicado el 100% de los fondos solicitados por Enagás al mecanismo Connecting Europe Facility para la fase de estudios e ingeniería de estos proyectos.

La futura red, incluyendo un almacenamiento asociado, ha recibido 40,2 millones de euros, y el corredor H2med, que engloba las interconexiones con Francia (BarMar) y con Portugal (CelZa), ha obtenido 35,5 millones de euros. El conjunto de los proyectos relacionados con H2med ha recibido casi el 40% del total de la financiación aprobada por CINEA para proyectos de infraestructuras de hidrógeno en toda Europa.

Enagás está impulsando dos ejes troncales de transporte de hidrógeno renovable en España. El primero, de alrededor de 1.500 kilómetros, engloba el Eje de la Cornisa Cantábrica, el Eje del Valle del Ebro y el Eje Levante; el segundo, de aproximadamente 1.250 kilómetros, abarca el Eje Vía de la Plata conectado con el Valle del Hidrógeno de Puertollano. Asimismo, la compañía plantea desarrollar dos almacenamientos subterráneos de hidrógeno, que estarán ubicados en nuevas cavidades salinas en Cantabria y País Vasco.

En el ámbito técnico, Enagás ha realizado la ingeniería conceptual del proyecto y ya ha adjudicado la ingeniería básica de las estaciones de compresión y de los hidroductos. Además, ha realizado una preselección de proveedores de tuberías y de compresores, y ha reforzado el equipo de ingeniería que llevará a cabo los trabajos.

Además Enagás ha presentado a la segunda convocatoria de PCI la incorporación de cuatro nuevos tramos en la Red Troncal Española del Hidrógeno: el hidroducto Guitiriz-Zamora, el Huelva-Algeciras, el transversal de la Meseta Norte (Zamora-Navarra) y el de la Meseta Sur (Puertollano-Madrid-Levante). Su desarrollo, que contempla 1.480 kilómetros adicionales de trazado y está previsto a partir de 2030, permitirá que todas las comunidades autónomas peninsulares estén conectadas a la red de hidrógeno.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Alumnos del colegio María Inmaculada en el Centro Nacional del Hidrógeno / Lanza
Visita del TechTour al Centro Nacional del Hidrógeno / G.G.
Beatriz Nieto es ingeniera en el CNH2 / Lanza
Presentación de la propuesta desde Enagás con motivo del Día del Hidrógeno / Lanza
Lanza
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar