La Federación de Empresarios de la comarca de Puertollano (FEPU) ha celebrado su Asamblea General Ordinaria anual, en la que el presidente de la organización, David Guarnizo, junto al comité ejecutivo, ha hecho balance del último ejercicio, marcado por la consolidación del tejido empresarial, la apertura de nuevas vías de desarrollo y una intensa actividad institucional.
“2024 ha sido un año de impulso, consolidación y apertura”, señaló Guarnizo, quien destacó el papel creciente de FEPU como interlocutora activa ante las administraciones públicas, así como su compromiso firme con el apoyo, la representación y la dinamización del comercio local, los autónomos y las empresas.
En el transcurso de la asamblea, se aprobaron los presupuestos correspondientes al ejercicio 2025, la memoria de actividades, así como el informe de movimientos de socios con la admisión de nuevos miembros, habiéndose obtenido un resultado favorable, como así ocurrió el año anterior, marcando una tendencia positiva en este aspecto, que viene a realzar el valor de esta Federación al frente del empresariado de nuestra comarca.
El presidente, David Guarnizo, informó sobre varios proyectos de gran calado que se desarrollarán próximamente en la ciudad de Puertollano y su entorno, y que suponen importantes oportunidades para el tejido económico y laboral de la comarca.
Entre ellos, destacó el proyecto de Hydnum Steel, que contempla la instalación de una planta de producción de acero verde en Puertollano. Este proyecto contará con una subvención de 60 millones de euros procedentes de la línea 4 del PERTE de Descarbonización Industrial.
Entre los proyectos estratégicos que marcarán el futuro económico de la comarca, destaca el denominado proyecto ‘El Moto’, una iniciativa minera que ya cuenta con todos los permisos necesarios y que se convertirá en un referente europeo por su carácter único. Esta mina de oro y wolframio, que se ubicará en Abenójar supondrá una gran oportunidad para el desarrollo socioeconómico de Castilla-La Mancha. Se prevé que genere más de 500 puestos de trabajo directo y alrededor de 1.500 empleos indirectos, todos ellos altamente cualificados, contribuyendo así a la fijación de población y al impulso del empleo de calidad en la región.
También se presentó oficialmente el proyecto de planta de demostración energética de la empresa Malta Inc., anunciado el pasado miércoles 23 de abril. Esta planta se construirá en una parcela de más de 8.000 metros cuadrados situada en el polígono industrial La Nava, cedida temporalmente por el Ayuntamiento de Puertollano.
En esta línea de crecimiento industrial, se confirmó también la próxima instalación de un centro de datos de una empresa japonesa en las antiguas instalaciones de Solaria. Este centro tendrá como función principal prestar servicios a grandes corporaciones, reforzando el posicionamiento estratégico de Puertollano como nodo tecnológico e industrial en el centro peninsular.
En su intervención, Guarnizo también abordó los desafíos que afectan al comercio local. “Las tiendas de barrio de Puertollano y su comarca se enfrentan a una competencia desigual frente a las grandes plataformas digitales y cadenas multinacionales, auténticos monstruos ante los que no se puede competir sin medidas de apoyo concretas”, afirmó con contundencia.
Finalmente, el presidente dio cuenta de los últimos convenios firmados como con Solred, Tactio España y Visegur, empresa líder en vigilancia y en sistemas de seguridad, así como con entidades sociales como Cáritas, y anunció que en 2026 FEPU celebrará su 40 aniversario, una efeméride que se conmemorará con una programación especial para poner en valor cuatro décadas de servicio al empresariado de la comarca.