Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El Hospital de Puertollano incorpora la cápsula endoscópica a su arsenal diagnóstico

El Hospital de Puertollano cuenta con cápsula endoscópica para valorar patologías del aparato digestivo / Lanza
El Hospital de Puertollano cuenta con cápsula endoscópica para valorar patologías del aparato digestivo / Lanza
Lanza / PUERTOLLANO
Servirá para valorar patologías del aparato digestivo mediante el acceso a zonas a las que no se puede acceder con las técnicas habituales

La Unidad de Endoscopias Digestivas del Hospital ‘Santa Bárbara’ de Puertollano, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha iniciado recientemente la realización de exploraciones digestivas mediante la cápsula endoscópica.

Se trata de una técnica que no sustituye a los procedimientos endoscópicos convencionales sino que los complementa, tal y como indica el responsable de la sección de Cirugía Digestiva, el doctor Abdel Bouhmidi.

La cápsula endoscópica, como explica este especialista, está indicada para determinar la causa de hemorragias digestivas de origen desconocido o de anemias ferropénicas que no responden al tratamiento. También se utiliza ante la sospecha de la presencia de tumores y para certificar la existencia de una enfermedad de Crohn o hacer seguimiento de la misma y valorar una celiaquía resistente a la dieta.

La cápsula mide algo más de dos centímetros de largo y 1,1 centímetros de ancho y está compuesta por una microcámara, un sistema de iluminación y una batería con energía para siete u ocho horas.

Se administra al paciente por vía oral y en su recorrido por el organismo la microcámara va registrando hasta once fotogramas por segundo. Las imágenes se graban en un registrador que el paciente lleva adosado a la cintura. Este cinturón se lleva de forma ambulatoria, lo que permite al paciente continuar su actividad diaria durante el examen.

El paciente ha de seguir una dieta líquida y mantenerse sin comer ni beber nada en las diez horas previas a la ingesta de la cápsula.

Mientras se realiza la prueba, se recomienda al paciente que siga una dieta blanda y evite los alimentos y bebidas oscuras para no interferir la toma de imágenes mientras la cápsula progresa por el tracto digestivo hasta su expulsión del organismo mediante secreción natural.

 

Funcionamiento

A primera hora, en torno a las nueve de la mañana, el paciente acude al hospital para que le adhieran unos sensores en la zona abdominal y el disco duro que almacenará las imágenes que capte la cápsula. A continuación, ingiere la píldora, que estará tomando fotos unas ocho o nueve horas, hasta las siete de la tarde.

Al día siguiente, el paciente vuelve al hospital para que le retiren el dispositivo y descarguen las imágenes a un ordenador externo provisto de un software que elabora un pequeño video-clip que es analizado para valorar un diagnóstico

La principal ventaja de esta prueba es que “podemos explorar zonas del intestino delgado, como el yeyuno o el íleon, a las que no podemos acceder ni con la gastroscopia ni con la colonoscopia”, como explica el doctor Bouhmidi, quien insiste en que la cápsula no sustituye a estas dos pruebas diagnósticas, sino que las complementa.

Aunque se trata de una prueba inocua, cómoda y que no requiere de grandes preparativos, está contraindicada en pacientes embarazadas, cuando se realizan registros cartográficos o de resonancia magnética o se sospecha de una estenosis (oclusión parcial o estrechamiento) de intestino delgado.

A diferencia de la colonoscopia o la gastroscopia, la cápsula endoscópica no permite tomar muestras de tejido para analizar, a pesar de lo cual, y como subraya el doctor Bouhmidi, es una prueba “muy rentable” por los beneficios que reporta.

En términos parecidos se expresa el facultativo responsable de estas pruebas, Roberto Henry Quezada, quien añade que “la cápsula endoscópica ofrece una mayor precisión diagnóstica con un mínimo de molestias para el paciente”.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Momentos del Paritour en el Hospital de Tomelloso / Lanza
Hospital Mancha Centro / Lanza
Equipo de investigación de la Sensibilidad Química Múltiple / Lanza
Nueva herramienta de diagnóstico de alergias cutáneas en el Hospital de Toledo / Lanza
Josefa Cano, exfubtolista CS Puertollano/ Santos Jiménez
Imagen de archivo del Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan / EP
Cerrar