• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Incluye-Tea: natación y juegos para los niños con autismo gracias a la colaboración de Repsol

Niños de Fuente Agria participan en este programa
Niños de Fuente Agria participan en este programa / Lanza
Lanza / PUERTOLLANO
Repsol y su Fundación colaboran en el programa Incluye-TEA, seleccionado en la convocatoria de ayudas a proyectos sociales para 2017. Este programa ofrece a una veintena de familias actividades de ocio y tratamientos especializados para niños con autismo con el fin de lograr su plena inclusión social, educativa y sanitaria.

Desde hace dos años la Fundación Fuente Agria de Puertollano desarrolla el Programa Incluye- TEA (Trastornos del Espectro Autista) dirigido a niños con autismo. Esta iniciativa surgió por el interés de varias familias de ofrecer a sus hijos actividades inclusivas que evitaran su aislamiento y que les ofrecieran una educación y ocio normalizado, como el resto de niños de su edad. De hecho, la primera acción que se desarrolló con este programa fue la participación de estos niños en las actividades que se ofrecen en la Escuela de Verano con el resto de alumnos de los centros de Puertollano.

Hoy se atiende a unas 20 familias con niños de edades comprendidas entre los 4 y los 13 años. A ellos se les ofrecen actividades de todo tipo. Laura Gallardo, coordinadora del programa Incluye-Tea de Fundación Fuente Agria, las enumera: “hay actividades de todo tipo, unas son inclusivas, por ejemplo, actividades extraescolares en colegios ordinarios, actividades más específicas como por ejemplo, la actividad de natación o hidroterapia en la que sí que sólo asisten niños con este trastorno y luego tenemos tratamientos individuales”.

El programa cuenta con la colaboración de Fundación Repsol y el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, al haber sido seleccionado en la convocatoria anual de ayudas a proyectos sociales. Este programa se encarga, por ejemplo, de poner personal de apoyo para que estos niños puedan asistir a actividades inclusivas. En este caso, Ana García es la especialista de apoyo en la clase semanal de Movibrain que se imparte en el colegio Calderón de la Barca. Se trata de una actividad extraescolar a la que asisten alumnos del centro y varios alumnos de otros centros escolares diagnosticados con autismo. En total 23 niños que se lo pasan en grande practicando juegos tradicionales.

Según Ana García, “mi tarea fundamental es que estén integrados en el grupo y que cuando se está explicando en qué consiste el juego, atiendan a la monitora y se involucren con sus compañeros”. Laura Monroy es la responsable de la clase y explica su dinámica, “realizamos actividades adaptadas a su edad para que todos los niños se integren” y además trabajen la psicomotricidad y la coordinación. Lo mejor de esta clase inclusiva, dice es “la relación que consiguen con sus compañeros, que realicen juegos con ellos, en parejas”, dejando a un lado diferencias.

Los juegos son muy importantes dentro de este programa
Los juegos son muy importantes dentro de este programa / Lanza
Natación
Además de servir de apoyo en la clase de Movibrain, la especialista trabaja con ellos en la clase de hidroterapia. Según Laura Gallardo, esta actividad se pensó para que estos niños tuvieran la oportunidad de “en años posteriores, disfrutar de forma normalizada de una clase de natación, pretende prepararlos un poco para el futuro”. Ana García es también la monitora de natación: “es una clase de natación normal donde se les enseña a nadar, no se hace ninguna terapia especial pero sí que se trabaja mucho con rutinas repitiendo mucho los ejercicios, siendo muy constantes”.

Para estos niños los beneficios son innumerables: se relajan, se relacionan con otras personas, afianzan el vínculo con sus padres, aprenden a nadar que es al fin y al cabo otra habilidad más en su aprendizaje. Este año las clases comenzaron en octubre y en pleno mes de abril, “somos unos auténticos nadadores – puntualiza Ana – ya que hemos dejado la piscina pequeña y trabajamos en la grande, con sus reticencias al principio pero muy confiados y tranquilos”.

El programa Incluye-TEA además se complementa con tratamientos individualizados de logopedia ya que la afectación principal de los niños con autismo es la comunicación y el lenguaje. Según Laura Gallardo, “nos dimos cuenta de que la atención temprana termina muy pronto, con apenas 4 o 5 años, por eso, con el programa lo que hacemos es ofrecer tratamientos individualizados a los niños en el centro Aspades-La Laguna” y se complementa con un taller de juegos y habilidades sociales a través de los cuales los niños “aprenden literalmente a jugar”, puntualiza Laura.

El objetivo de todas estas acciones: conseguir la inclusión de estos niños en todos los ámbitos de la vida, educativo, social y sanitario. Este programa, seleccionado en la  convocatoria de ayudas sociales de Fundación Repsol y el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, supone una herramienta más para mejorar la calidad de vida de estos niños.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La donación tuvo lugar en las instalaciones de ANRO_edited
El oleoducto conecta las refinerías de Cartagena y Puertollano / Lanza
Participación de Repsol en este seminario de Spertus / Lanza
Concentración 'Un colegio seguro para Nahuel' - PADRES DE NAHUEL
Imagen de archivo de las instalaciones de Repsol / Lanza
El cielo de la ciudad se teñía de gris / G.G.
Cerrar