Investigadores del Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano están estos días en el Puerto de Valencia realizando las primeras pruebas de estanqueidad y fugas del prototipo de hidrogenera diseñado por este mismo centro de investigación. Se trata de una hidrogenera portátil que podrá moverse de una terminal a otra para el repostaje de los diferentes vehículos.
Es un trabajo que se enmarca dentro del proyecto H2Ports, una acción alineada con las necesidades y objetivos de la Comisión Europea y de la industria portuaria. El objetivo es proporcionar soluciones eficientes para facilitar una rápida evolución desde una industria basada en combustibles fósiles hacia un sector de bajas emisiones de carbono y cero emisiones. El hidrógeno ha sido probado en otros sectores de la logística y el transporte como una solución para maquinaria y vehículos, por lo que este proyecto ha propuesto diferentes pilotos para salvar la brecha entre los prototipos y los productos pre-comerciales.
Así, el primer prototipo consistía en un vehículo reach stacker alimentado con hidrógeno y probado en una prueba real, en una terminal de contenedores portuaria. El segundo prototipo se trataba de una cabeza tractora (yard tractor) equipada con un conjunto de pilas de combustible para su prueba en las operaciones de carga/descarga de una terminal de cargamento rodado (Ro-Ro). Y el tercer prototipo, en el que se encuentran inmersos, es una estación móvil de suministro de hidrógeno que proporcionará el combustible necesario en las condiciones y cantidad adecuadas para garantizar los ciclos de trabajo continuos de los equipos anteriormente mencionados. Esta hidrogenera se ha llevado a cabo en las instalaciones del CNH2 y ahora se están realizando las primeras pruebas in situ en el Puerto de Valencia.
El proyecto H2Ports finalizará este mismo año 2023, comenzó en el año 2019 con la participación de Fundación Valenciaport (Coordinador), Autoridad Portuaria de Valencia,MSC Terminal Valencia, Centro Nacional del Hidrógeno, Enagás S.A. Hyster-Yale Materials Handling, Ballard Power Systems Europe, Grimaldi Euromed S.p.A and Atena Scarl. Para la realización de este prototipo de hidrógeno móvil se ha invertido en total 478.000 euros de un montante de 4,2 millones de euros para el proyecto completo.