lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
25 enero 2025
ACTUALIZADO 23:40
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Isabel Rodríguez: “Ven a Puertollano y descubre lo inesperado”

PUERTOLLANO 2 ER 1 13
Isabel Rodríguez ha explicado en Fitur lo que el visitante puede encontrar en Puertollano / Elena Rosa
Lanza / PUERTOLLANO
Descubrir lo inesperado en una visita a Puertollano es la nueva apuesta turística que la alcaldesa, Isabel Rodríguez, ha presentado en Madrid en FITUR con una renovada mirada a una ciudad minera e industrial que tiene su punto de mira en un futuro sostenible, verde y circular.

    Desde su valor geológico al patrimonio minero e industrial a tierra de volcanes, la relevancia mundial de su carbonífero, al arte callejero con artistas internacionales como Okuda San Miguel, el único museo dedicado a la fotógrafa Cristina García Rodero y fiestas centenarias como el Santo Voto.

    Descubrir lo inesperado en una visita a Puertollano es la nueva apuesta turística que la alcaldesa, Isabel Rodríguez, ha presentado en Madrid en FITUR con una renovada mirada a una ciudad minera e industrial que tiene su punto de mira en un futuro sostenible, verde y circular.

    Puertollano
    El museo ‘Cristina García Rodero’ es uno de los más recientes atractivos de Puertollano / Elena Rosa

    Isabel Rodríguez situó a Puertollano como un óptimo destino para congresos, eventos y conferencias por sus enclaves históricos y naturales, comunicaciones, instalaciones adecuadas y modernas, como La Central, el Auditorio o el Centro Cultural, junto a medio millar de plazas hoteleras. Una clara apuesta por el geoturismo a la vez que contribuir a la descentralización del turismo, generar oportunidades de emprendimiento y una oferta de empleo inclusivo y equidad social.

    Un turismo familiar y abierto a todo el que quiera compartir una ciudad amable, cercana, cargada de interés y de valores “que nosotros mismos estamos empezando a descubrir pero que ya queremos compartir con todo el mundo. Una ciudad con alma y tradiciones que conviven con las expresiones de arte de más rabiosa actualidad. Una ciudad para Congresos, para eventos con especial acento en los deportivos, que también son ya parte de nuestra identidad. Queremos sorprenderos, tenemos las puertas abiertas, os estamos esperando: Venid a Puertollano, descubrid lo inesperado”, indicó Isabel Rodríguez.

    Yacimientos fósiles del carbonífero

    Una oferta turística que tiene como principal novedad los yacimientos fósiles del Carbonífero que el Gobierno de Castilla-La Mancha ya trabaja en su protección con la figura de Monumento Natural tras la propuesta científica de los investigadores Rodrigo Soler Gijón y Antonio Díez Ruiz avalada a nivel nacional e internacional con diversas cartas de apoyo remitidas por universidades de los cuatro continentes.

    La alcaldesa con el artesano Virgilio
    La alcaldesa con el artesano Virgilio

    Unos yacimientos, aseguró Isabel Rodríguez, que ofrecerán al visitante la oportunidad de encontrarse de cómo era el entorno de Puertollano hace más de 250 millones de años y descubrir las señales fosilizadas en piedra de una marisma, de estuario vinculado al mar, en el que habitaban reptiles, fauna marina como antiguos tiburones y peces, que quedaron sepultados por  las cenizas de una gran erupción volcánica de la conocida como “La Pompeya del Paleozoico”.

    Unos fósiles que no solo se conservan en las antiguas explotaciones carboníferos, también en diversos museos, como el de Ciencias Naturales de Londres, Ciencias Naturales de Castilla-La Mancha en Cuenca o el Jardín Botánico de Córdoba y “es hora de que aporten valor, atractivo e interés en nuestra ciudad”.

    Origen volcánico

    El entorno de Puertollano también tuvo un origen volcánico, defendió la alcaldesa, y de hecho los volcanes de Calatrava son uno de los fenómenos más singulares e inéditos de nuestro país con más de 300 afloramientos volcánicos.

    En nuestro término municipal se encuentran dos claros ejemplos, los volcanes de Asdrúbal y Mesa del Villar o fenómenos tan singulares como los manantiales de aguas ferruginosas y gaseosas  vinculados al vulcanismo, como la Fuente Agria, cuyo templete modernista centenario es otro de los iconos identitarios de la ciudad

    Todos elementos, dijo Rodríguez, formarán parte del proyecto de Geoparque que lidera la Diputación Provincial, una figura de conservación de la UNESCO sobre un territorio que contiene tanto un patrimonio  geológico singular como una estrategia  de  desarrollo  propio.

    Un turismo que también tiene como referente al pasado minero con castilletes, minas, complejos industriales o monumentos conmemorativos a nuestro pasado vinculado al carbón como nuestro imponente “Minero” de Pepe Noja, escultura de 17 metros de altitud, de estilo neorrealista  que desde lo alto del Cerro de Santa Ana vigila desde hace casi 40 años toda la ciudad.

    El sabor de lo centenario

    Una ciudad, subrayó Rodríguez, que también tiene el sabor de lo centenario, el sabor de las tradiciones con una fiesta como el Santo Voto, con la que sorprender al visitante con más de 600 años de historia que camina hacia su declaración como Bien de Interés Cultural por su gran valor cultural y antropológico.

    El Museo Cristina García Rodero se ha convertido un espacio de referencia de la fotografía en España y el único dedicado de forma monográfica a esta artista gráfica primera espaňola de la Agencia Magnum.

    Un museo, indicó Rodríguez, que en un año de existencia ha recibido cerca de 10.000 visitas,  y la presencia de un centenar de colectivos y entidades tan significativas como de las Facultades de Bellas Artes de la UCLM  o de Universidad Complutense, además de institutos de fotografía y personalidades como el ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, para contemplar la exposición permanente de la autora o las temporales de “Rituales de Haití”, “La Huella de la Mirada” y “El Alma de Cervantes”.

    En los últimos años también se ha apostado por el arte integrador y de vanguardia con murales callejeros en distintos puntos de la ciudad que han contado con la participación de artista de la talla de Okuda San Miguel que contó con el apoyo del artista puertollanense David Karabantes y de más de un centenar de de personas con discapacidad de los centros especiales de empleo de Laborvalía de la provincia.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La AD Campo de Calatrava acude a FITUR con la Ruta de la Pasión Calatrava como buque insignia Triguero: “Daremos a conocer también en parte las actividades del 25 Aniversario del GDR, y el impulso a la marca “Calatrava Sabor” / AD Campo de Calatrava
Porzuna enseñará en FITUR a todo el mundo sus tradiciones, su riqueza natural, su historia y toda su oferta turística / Ayuntamiento de Porzuna
Núñez reivindica una mejor financiación para el Turismo de Castilla-La Mancha
Presentación del video promocional con el que concurrirá en FITUR / Ayuntamiento de Almagro
María José Díaz Carretón
El concejal de cultura asistió a la presentación de la nueva marca de Ciudades AVE / Lanza
Cerrar