Un espacio formativo no mixto que pretende ofrecer a las mujeres de dicha organización las herramientas y conocimientos necesarios para luchar por y para la igualdad de género.
Esta primera sesión ha dado inicio con una ponencia a cargo de Tamara Casero sobre machismos y micromachismos donde se ha ofrecido una visión de las múltiples facetas con las que el patriarcado oprime y explota a las mujeres. Además, se ha explicado el porqué y el cómo del techo de cristal, de la brecha salarial, de las dobles y triples jornadas, también de las caras más sutiles y ocultas del machismo, de los micromachismos, versados en como el fenómeno del “gaslighting”, el “manspreading”, el “mansplaining” o el “bropropiating”. La ponencia ha finalizado con el análisis y repaso de diferentes ejemplos de anuncios publicitarios degradantes y ofensivos para las mujeres.
La segunda ponencia, ofrecida por Alicia López, ha tratado sobre prostitución y pornografía y, más en concreto, sobre cuestiones básicas para entender la prostitución a través de una perspectiva abolicionista. A través de datos y comparativas del panorama nacional e internacional se ha podido ofrecer una visión de la cara más cruel e invisible de la prostitución. Izquierda Unida recuerda que desde hace años su formación política mantiene una postura abolicionista al respecto de la prostitución y considera este fenómeno como violencia de género extrema, a las prostitutas como víctimas y a los prostituidores y prostituyentes como los responsables del sufrimiento y dolor que este negocio a gran escala supone.
En definitiva, la Primera Escuela Feminista ha conseguido dar lugar a un espacio de debate y reflexión sobre el feminismo. La organización provincial de Izquierda Unida quiere hacer de la Escuela Feminista un lugar de formación recurrente en su calendario de trabajo y esperan que esta sea la primera de una larga lista de Escuela Feministas por toda la provincia.