El grupo municipal de IU presenta a la sesión plenaria ordinaria de este jueves una moción para acondicionar en el Cementerio Municipal un espacio que se convierta en un punto de referencia físico, un lugar especial donde las familias puedan recordar y homenajear a sus hijos e hijas, dando respuesta a un duelo invisible y poco reconocido como es el duelo perinatal
Así, desde IU se expone que “la muerte gestacional es aquella que ocurre durante el embarazo y puede ser causada de forma natural (aborto espontáneo) o justo en el momento del parto o primeras semanas de vida. Cuando esto sucede, aparece un duelo muy característico del que poco a poco se empieza a hablar. La pérdida de un hijo, ya sea por muerte espontánea o por interrupción por razones médicas, sacude a la familia de ese bebé tan querido y deseado. En las muertes donde el feto tiene menos de 180 días de embarazo o pesa menos de 500 gramos, la familia no tiene oportunidad de registrarlo en ningún lugar y a menudo no puede disponer del cuerpo, por lo tanto, de repente esa criatura desaparece para la sociedad y deja a la familia en un duelo incomprendido y desautorizado”.
Además, añaden que “incorporar dicho espacio en nuestro cementerio es dar un paso en la visibilidad de la muerte gestacional y perinatal, apoyar a las familias afectadas y reconocer su dolor. Este espacio está reforzando el hecho de que estos niños realmente han existido, han sido queridos y proporciona un lugar de recogimiento, serenidad y paz a aquellas familias que no tienen un lugar para visitar a sus hijos si no
pudieron enterrarlos. Esta moción supone no dejar que estos bebés caigan en el olvido y autorizar y
validar el sentimiento de pérdida y anhelo de sus padres”.
Moción sobre estudio epidemiológico
Por otro lado, desde IU se ha presentado una moción para instar a la realización urgente del estudio epidemiológico comprometido por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que incluya un diagnóstico de la situación sanitaria en la que vive la población de Puertollano así como una propuesta de planes de mejora de la calidad del aire.
Además, se pretende instar a la Junta de Comunidades de Castilla -La Mancha a la reinstauración y reapertura en Puertollano del Centro para la Red de Vigilancia de la Contaminación Atmosférica (RVCAP), centro de control de Puertollano con la dotación de un técnico al frente de dichas instalaciones y los trabajadores necesarios para realizar el servicio de mantenimiento de las estaciones de control de la contaminación.