• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Instalación de una línea aérea de contacto

La DIA para la electrificación del tramo de vía entre Mérida y Puertollano sale adelante

Una de las subestaciones eléctricas estará ubicada en Brazatortas, la segunda en Almadén

Proyecto de electrificación del tramo Mérida-Puertollano / Lanza
Proyecto de electrificación del tramo Mérida-Puertollano / Lanza
Lanza / PUERTOLLANO
El BOE ha publicado este lunes la declaración de impacto ambiental para los trabajos de electrificación de la vía de ferrocarril entre Mérida y Puertollano

La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental ha dado luz verde al impacto ambiental del «Proyecto de construcción de instalaciones para la electrificación del tramo Mérida-Puertollano» que había remitido ADIF Alta Velocidad.

El tramo ferroviario Mérida-Puertollano existente es un tramo de vía única de ancho ibérico sin electrificar en el que se opera el transporte de mercancías y pasajeros entre las ciudades de Puertollano y Mérida, así como el transporte de pasajeros entre Mérida y Villanueva de la Serena y entre Mérida y Cabeza del Buey.

Este tramo está integrado dentro del proyecto del Corredor Atlántico en el ámbito de la conexión Meseta-Portugal. Para poder atender a la integración prevista para el año 2030, el tramo se debe dotar de la infraestructura necesaria para cumplir con los requisitos de electrificación que permitan una operación mixta de pasajeros y mercancías.

El objeto del proyecto es equipar el tramo ferroviario Mérida-Puertollano con todos los sistemas necesarios para la electrificación de la línea a una tensión de 2 x 25 kV. Para ello, las principales actuaciones son la instalación de una línea aérea de contacto (catenaria), la ejecución de un conjunto de subestaciones de tracción y centros de autotransformación asociados, la alimentación de las subestaciones de tracción mediante líneas de alta tensión, cuando sea necesario. Además de la monitorización y control del conjunto de sistemas mediante un telemando de energía.

El proyecto se enmarca geográficamente en las provincias de Ciudad Real (CastillaLa Mancha), Córdoba (Andalucía) y Badajoz (Extremadura).

En este sentido, se proyecta la instalación de una línea aérea de contacto o catenaria a lo largo de la traza ferroviaria de la línea Mérida-Puertollano, de unos 240 km de longitud, con el objetivo de aportar la energía eléctrica necesaria para permitir que las operaciones ferroviarias de la línea se lleven a cabo mediante máquinas tractoras eléctricas de una manera eficiente y segura. El sistema de electrificación previsto es el definido como 2 x 25 kV.

También se proyectan cuatro subestaciones eléctricas de tracción (SE), denominadas (1) «514.SE Brazatortas», (2) «513.SE Almadén», (3) «512.SE Quintana» y (4) «511.SE Don Álvaro», alimentadas mediante un suministro eléctrico a 220 kV o 400 kV desde una subestación eléctrica de la compañía Red Eléctrica de España (REE). Las instalaciones correspondientes a las subestaciones eléctricas pertenecientes a REE y que alimentarán el sistema de electrificación quedan fuera del alcance de este proyecto y no serán evaluadas.

Por otra parte, se proyectan centros de autotransformación intermedios (ATI) y finales (ATF) asociados a las subestaciones de tracción, que se encargan de estabilizar el nivel de tensión de la catenaria dentro del rango de tensiones admisibles para el correcto funcionamiento del sistema. Además, para las subestaciones de tracción «514.SE Brazatortas» y «512.SE Quintana», se requerirá de una Línea Aérea de Alta Tensión (LAAT) a 220 kV y a 400 kV respectivamente, con origen en subestaciones de REE y de una longitud de 1.700 m y 8.500 m respectivamente.

La duración de las obras, estimada por el promotor, para la ejecución y puesta en servicio del sistema de catenaria es de aproximadamente 24 meses. Los trabajos se realizarán en horario diurno, aunque algunas labores de comprobación y puesta en servicio podrían realizarse en horario nocturno.

En el área de estudio se han inventariado dieciséis espacios protegidos. Uno de ellos es el Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona, protegido por la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Los otros quince espacios se encuentran integrados en la Red Natura 2000 catalogados como ZEC (Zona de Especial Conservación) o ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves). Además, se encuentran numerosas áreas importantes para las aves (IBAs-Important Bird Areas).

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Puente metálico de Guarrizas / Ministerio de Transportes
Decenas de personas esperan en la estación de Atocha-Almudena Grandes
Viajeros esperando información de Adif / G.G.
Viajeros en la estación del AVE en las primeras horas del gran apagón / Elena Rosa
Todos los pasajeros esperaban a ser trasladados al pabellón de Puertollano / G.G.
Contenedores / Lanza
Cerrar