lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
14 enero 2025
ACTUALIZADO 11:38
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Simulacro de emergencia en el complejo petroquímico de Puertollano

La Junta aumenta el presupuesto de protección ciudadana para la respuesta ante emergencias

Invertirá en un nuevo edificio del 1-1-2, la obra de la Escuela de Protección Ciudadana y ayudas para Protección Civil y policía local

Simulacro de emergencia en el complejo petroquímico de Puertollano / JCCM
Simulacro de emergencia en el complejo petroquímico de Puertollano / JCCM
Lanza / PUERTOLLANO

    El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha confirmado que el Ejecutivo autonómico aumentará un 5% el presupuesto que se destina a protección ciudadana “para perfeccionar la respuesta ante posibles emergencias”. Así lo ha explicado desde el simulacro que anualmente se desarrolla en el complejo petroquímico de Puertollano, como recoge en nota de prensa el Gobierno regional.

    Tal y como ha indicado, el Ejecutivo autonómico aumenta la inversión en protección ciudadana en los presupuestos para 2025 y supera la barrera de los 15 millones de euros. Este aumento del presupuesto va a permitir financiar, entre otras acciones de protección y emergencia, la construcción de un nuevo edificio del 1-1-2 de Castilla-La Mancha, cuyas obras comenzaron el pasado mes de noviembre; la licitación e inicio de obra de la nueva Escuela de Protección Ciudadana; y nuevas ayudas para dotar de equipamiento y mejora de la oferta formativa para los integrantes del sistema de Protección Civil y de 100 nuevos policías locales.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del servicio del 1-1-2, participa en más de una veintena de planes de protección civil como este y entre los que se contemplan planes de emergencia exterior, planes de respuesta a accidentes y planes de especiales ante emergencias meteorológicas, sísmicas, industriales y de incendios forestales. Caballero ha remarcado que la prioridad es “estar prevenidos, preparados y con todos los recursos disponibles”.

    Simulacro clave para la seguridad de Puertollano

    Para el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, este simulacro es un ejercicio clave para la seguridad de la ciudad de Puertollano y de toda la comarca y “nos mantiene en alerta y nos enseña cómo tenemos que mejorar nuestra forma de actuar ante una emergencia real”, como señala el ayuntamiento en nota de prensa.

    Un simulacro que, en palabras del primer edil, sirve para que nos pongamos en alerta y las administraciones trabajen de manera coordinada ante una emergencia real, “veamos cuáles son nuestros fallos y las necesidades que tenemos ante un caso en el que podamos actuar”.

    Ruiz ha agradecido a todas las partes implicadas su compromiso y dedicación cada año de todos los cuerpos de seguridad y de toda la gente que se dedica a mantener la seguridad de los ciudadanos cada año.

    Un total de 120 efectivos movilizados para el simulacro

    Este ejercicio de simulación forma parte de las acciones anuales que se desarrollan en cumplimiento de la implantación del Plan de Emergencia Exterior de Puertollano (PEEP). El fin es prevenir o, en caso de emergencia, mitigar las consecuencias de accidentes graves y preparar a la población de Puertollano para un escenario real de incidente.

    Han participado un total de 120 efectivos, pertenecientes a distintos grupos de activación en emergencias: Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Policía Local de Puertollano, Bomberos de Puertollano, Bomberos del complejo petroquímico (SESEMA), SESCAM, Plan INFOCAM, agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de Puertollano, Cruz Roja, el servicio de Protección Ciudadana y de Industria de Ciudad Real, servicio de Emergencias 1-1-2 y de Protección Civil, así como de la propia empresa implicada en esta ocasión. 

    Desde el servicio de Protección Ciudadana del Gobierno regional se asume la coordinación de los grupos de acción en el puesto de mando avanzado (PMA), mediante la figura del director técnico operativo (DTO) y la jefatura del grupo de Apoyo Logístico, coordinando la actuación de las agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja, en sus labores de apoyo al resto de grupos intervinientes. Dichos recursos han realizado funciones de apoyo al SESCAM, en atención a los heridos, y de apoyo al Grupo de Orden en sus actuaciones de aviso a la población de la zona afectada y sobre las acciones y medidas que deben adoptar en su seguridad.

    El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha asistido al simulacro de emergencia del complejo petroquímico de Puertollano / JCCM
    El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha asistido al simulacro de emergencia del complejo petroquímico de Puertollano / JCCM

    El ejercicio de hoy se ha iniciado con la comunicación de un supuesto accidente en la empresa Air Liquide al Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2, desde donde se ha notificado a todos los recursos intervinientes la situación creada, activando su propio Plan de Emergencia Interior en fase de emergencia general. En este sentido, media hora antes del inicio del simulacro se ha enviado a toda la población de Puertollano, a través de los teléfonos móviles, un mensaje por el sistema ES-Alert, con el fin de avisar a todos los ciudadanos de los ejercicios que se iban a llevar a cabo durante toda la mañana.

    Así, durante el simulacro se ha activado el Plan de Emergencia Exterior de Puertollano (PEEP), en fase de emergencia situación operativa 1, tiempo durante el cual todos los organismos de intervención han estado comunicados a través de la Red de Comunicaciones de Emergencias, conocida como TETRA. El supuesto del simulacro se ha basado en un accidente ocurrido en uno de los bloques contenedores de botellas de hidrógeno que, durante las labores de descarga, cae y provoca una fuga de hidrógeno, con un posterior incendio y explosión, causando heridas a los trabajadores que estaban llevando a cabo las operaciones.

    El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha asistido al simulacro de emergencia del complejo petroquímico de Puertollano / JCCM
    El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha asistido al simulacro de emergencia del complejo petroquímico de Puertollano / JCCM

    Nada más producirse el accidente y tras activar su propio Plan, desde la empresa Air Liquide se informa al servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, desde donde a partir de ese momento se gestionan y coordinan todas las acciones. Así, los bomberos de Puertollano, en colaboración con bomberos de SESEMA, y el apoyo posterior de un camión nodriza del Plan INFOCAM, intervienen en las labores de contención de la fuga, así como en el traslado de las personas afectadas fuera de la zona de intervención.

    Los servicios del SESCAM inician el reconocimiento y atención de los trabajadores de la planta que hayan podido resultar heridos.

    Por su parte, Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local se encargan de garantizar la seguridad y el orden en las instalaciones, además del control del tráfico en los accesos y zonas cercanas a las mismas, facilitando la circulación y el trabajo de los vehículos de emergencias.

    El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha asistido al simulacro de emergencia del complejo petroquímico de Puertollano / JCCM
    El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha asistido al simulacro de emergencia del complejo petroquímico de Puertollano / JCCM

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
  • Emiliano García-Page visita el nuevo brazo robótico del Servicio de Traumatología / J. Jurado
  • Emiliano García-Page visita el nuevo brazo robótico del Servicio de Traumatología / J. Jurado
  • Emiliano García-Page visita el nuevo brazo robótico del Servicio de Traumatología / J. Jurado
  • Emiliano García-Page visita el nuevo brazo robótico del Servicio de Traumatología / J. Jurado
  • Emiliano García-Page visita el nuevo brazo robótico del Servicio de Traumatología / J. Jurado
  • Emiliano García-Page visita el nuevo brazo robótico del Servicio de Traumatología / J. Jurado
  • Emiliano García-Page visita el nuevo brazo robótico del Servicio de Traumatología / J. Jurado
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha José Manuel Caballero / Elena Rosa
p1ih2snjso5i21nuh2fo14891ps94
La consejera portavoz de C-LM, Esther Padilla. - DAVID ESTEBAN GONZALEZ/JCCM
Consejería de Hacienda. - JCCM
Imagen de pistachos en el árbol / Patricia Galiana
Cerrar