El portavoz del grupo municipal socialista, Casto Sánchez, ha anunciado que la Dirección General de Transportes y Movilidad de la Consejería de Fomento ha tomado en consideración interponer un recurso contencioso-administrativo contra la Ordenanza del Taxi en Puertollano que fue aprobada en la sesión plenaria del mes de octubre.
Las alegaciones que desde el gobierno regional se presentaron a la modificación de la Ordenanza Reguladora del Servicio de Taxi en Puertollano fueron desestimadas en esta misma sesión plenaria y ahora se ha procedido a presentar este recurso contra dicha normativa solicitando la retirada de la actual ordenanza al considerar que algunos de sus preceptos vulneran esta normativa.
Sánchez justificaba que desde el grupo municipal socialista se les advirtió, en dos ocasiones, de la existencia de algunos reparos que ponían en peligro la legalidad de la ordenanza y que las alegaciones se presentaron desde el gobierno regional, pero también desde las diferentes asociaciones de taxistas y fueron rechazadas. «La cerrazón de no admitir algo que admitía mejoras del texto legislativo» les lleva ahora, según Sánchez, a este punto al considerar que se vulneran varios preceptos que en ningún caso afectan a la eficacia de este servicio y se incluyen en esta normativa.
En este sentido ha explicado Casto Sánchez que aspectos como el hecho de que el ayuntamiento se arrogue la posibilidad de que conduzcan el taxi y su uniformidad en función de su género que en la normativa viene fijado en los siguientes términos: «el Gobierno Local podrá establecer las características de la indumentaria de los taxistas: tipo de pantalón, camisa o prenda superior, o diferenciar la indumentaria por género», con una uniformidad diferente. Otra de las cuestiones recurridas llega por la determinación de posibles paradas alternativas, qué números o paradas pueden distribuirse por la ciudad como competencia municipal cuando depende de la Dirección General de Transporte, así como el establecimiento de posibles servicios que deben ser comunicados previamente por parte del taxista al Ayuntamiento o que estas licencias sean expedidas a personas físicas o no jurídicas también son algunos de los aspectos que deberán ser analizados para resolver el recurso presentado por la Junta en este aspecto.