• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La Plataforma Ibérica de Caminos Públicos se presenta en la ciudad de Puertollano

Presentación de la PICP en Puertollano
Presentación de la PICP en Puertollano / Lanza
Lanza / PUERTOLLANO
Ecologistas en Acción-Valle de Alcudia celebró una charla para presentar en Puertollano la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP) y para debatir sobre la problemática de los caminos públicos en España

La charla se celebró en el Centro Cultural y se inició explicando el origen de la PICP, su constitución y sus objetivos fundamentales, y siguió con la presentación de los ponentes: Manuel Trujillo Carmona, presidente actual de la Plataforma, y Vicente Luchena Rodríguez, coordinador de Ecologistas en Acción-Valle de Alcudia y coordinador de la PICP en Castilla-La Mancha.

Manuel Trujillo comenzó exponiendo que actualmente casi veinte asociaciones de todo el país están integradas en la PICP, además de  personas a título individual interesadas en la defensa de los caminos públicos, vías pecuarias, servidumbres de ríos y montes públicos.

Así, la Plataforma se propone la protección del libre tránsito por estos viales, la protección del medio ambiente (especialmente la flora y fauna autóctonas y los elementos de la arquitectura tradicional), la concienciación ciudadana en la defensa del medio natural y la coordinación con otras asociaciones que tengan fines parecidos.

Para lograr estos objetivos, la PICP realiza actividades como la denuncia de cualquier usurpación y/o cierre de caminos públicos o vías pecuarias, la realización de rutas y marchas por lugares de especial interés paisajísticos o con problemas de cierre, la organización de jornadas en la que se trate la problemática de los caminos públicos, el mantenimiento de la página web de la Plataforma y el asesoramiento a instituciones que  lo demanden.

Más tarde pasó a presentar los principales problemas que actualmente tienen los usuarios de los caminos públicos, concentrándolos  en seis grupos: caminos en uso que son cerrados por los propietarios de las fincas que atraviesan, no existencia de inventario de caminos en la mayoría de los ayuntamientos, caminos cerrados hace tiempo y que, por tanto, han dejado de usarse, caminos que se quieren cerrar y cambiar por otros, pueblos enteros comprados con los caminos que los comunicaban y, finalmente, las infraestructuras que cortan caminos (carreteras, embalses, urbanizaciones…).

Una vez delimitados estos problemas, Manuel Trujillo pasó a señalar las acciones que se pueden realizar para solucionarlos: partiendo de que los caminos públicos son, por definición, imprescriptibles, inembargables e inalienables y propiedad y responsabilidad de los municipios, son éstos los que deben procurar los medios para solucionar los problemas, aunque hay que matizar que las vías pecuarias son responsabilidad de las respectivas Consejerías de Agricultura o Medio Ambiente; el primer paso debe ser la confección del inventario de caminos y su inclusión en el catastro y el registro de la propiedad, pues esta será la base de defensa de las acciones que se vayan a llevar a cabo posteriormente.

Como no todos los ayuntamientos tienen medios para realizar el inventario de caminos, las administraciones autonómicas y/o nacionales tienen que apoyar su ejecución, aunque también hay ayuntamientos que por desidia o desconocimiento no se emplean en la defensa de su patrimonio, o por miedo a largos contenciosos. Finalmente, se debe tener presente que, en caso de permuta o venta de caminos públicos, debe primar el bien común por encima de cualquier otra circunstancia.

Para terminar, señaló algunos de los factores que favorecen la usurpación de los caminos públicos, destacando entre ellos la despoblación de amplias zonas rurales, que conlleva un desuso de los caminos que antiguamente las comunicaban, la dependencia económica de los terratenientes en las pequeñas poblaciones e incluso la connivencia de algunos políticos con los grandes propietarios.

Vicente Luchena durante su charla a los asistentes
Vicente Luchena durante su charla a los asistentes / Lanza

Vicente Luchena comenzó su exposición poniendo de relieve dos grandes características del cierre de caminos públicos: por un lado, es un problema que aumenta de forma exponencial a medida que pasan los años, y por otro, aunque afecta a todo el territorio español, esta comunidad es una de las más afectadas, tanto por el número de caminos públicos cerrados, como por la gravedad del problema: se cierran caminos que históricamente sirvieron no sólo para el transporte de personas, ganados y mercancías, sino también para afianzar una economía comarcal e, incluso, para vertebrar el territorio.

Luchena manifiesta que con el cierre de caminos públicos no sólo se pierde la posibilidad de utilizarlos, sino que se pierde un patrimonio público de primer orden, se pierde la historia ligada a esos caminos, las actividades que a través de ellos se realizaban, la vida de las personas que antes los utilizaron.

Señala Vicente las tres grandes “patas” que sostienen el problema de los caminos públicos cerrados: unos propietarios que ejecutan materialmente el cierre, que no quieren que nadie ajeno a su finca pase por allí; unas autoridades que por desidia o complicidad permiten que ese cierre se mantenga y unos ciudadanos que, salvo raras excepciones, son incapaces de proteger este patrimonio público.

En la mente de todos vienen enseguida los caminos públicos perdidos en el Valle de Alcudia, o cerrados por las grandes fincas, como la Cotofía o la Garganta, los caminos vendidos a los terratenientes en Valdepeñas. Ciertamente, de vez en cuando también nos llega la noticia de que algún ayuntamiento ha trabajado lo indecible para conseguir su inventario de caminos, o de que unos ciudadanos han conseguido la apertura de unos caminos largo tiempo cerrados: noticias que según los ecologistas permiten mantener un cierto hilo de esperanza en el futuro de los caminos públicos.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La puerta del camino Las Cruces continúa cerrada / Lanza
Se trata de un camino que comunica Villarrubia de los Ojos con Urda
Camino de Mestanza / Lanza
La puerta del camino Las Cruces continúa cerrada / Lanza
 G.G
 Lanza
Cerrar