La Policía Nacional de Puertollano intervino exitosamente en la madrugada del domingo al lunes para evitar un intento de suicidio en la calle Santa Teresa de Jesús de la localidad. La actuación se inició tras recibir una llamada urgente a la Sala CIMACC 091, donde se informaba de un individuo en peligro autolítico en un parque cercano.
A su llegada, los agentes fueron recibidos por una mujer visiblemente alterada, quien les comunicó que el padre de sus hijos se encontraba en los árboles del parque del Pozo Norte, situado en las inmediaciones de su vivienda, intentando ahorcarse con una cuerda. Sin demora, los agentes se dirigieron rápidamente al lugar indicado, observando a un hombre subido a un árbol y atando una soga alrededor de su cuello.

En una acción rápida y coordinada, los agentes sujetaron al hombre por los pies y las piernas, impidiendo que saltara. Se percataron de que la soga estaba atada a una rama alta del árbol. Minutos después, otros agentes se unieron al rescate y, mediante un diálogo constante, lograron convencer al individuo de desistir de su intención. Finalmente, lograron cortar la soga, asegurando así que el hombre no pudiera llevar a cabo su propósito si cambiaba de opinión.
La Policía Nacional y su praxis ante las conductas autolíticas
Debajo del árbol, los agentes encontraron una cruz clavada en la tierra, aparentemente fabricada a mano por el propio hombre, lo que dejaba claro sus intenciones. Los agentes mantuvieron el diálogo con el individuo hasta la llegada de los servicios sanitarios, intentando mejorar su estado emocional y mental, con el objetivo de prevenir futuras acciones autolíticas. Según fuentes policiales consultadas, la negociación y la empatía son claves en situaciones de este tipo.
La rápida y efectiva intervención de la Policía Nacional de Puertollano evitó una tragedia. Desde el Cuerpo Nacional de Policía, aseguran que se muestran comprometidos con la protección y el bienestar de los ciudadanos. Los agentes formados en negociaciones y gestión de incidentes autolíticos a través de cursos donde se detallan los procedimientos a seguir ante conductas autolíticas.

Prevención del suicidio
El Ministerio de Sanidad promueve la Línea 024 de atención a la conducta suicida. Se trata de una línea telefónica de ayuda a las personas con pensamientos, ideaciones o riesgo de conducta suicida, y a sus familiares y allegados, básicamente a través de la contención emocional por medio de la escucha activa por los profesionales del 024, la recomendación de que contacten con los servicios sanitarios del SNS o la derivación al 112 en los casos en los que se aprecie una situación de emergencia. En caso de emergencia vital inminente puede llamar directamente al teléfono de emergencias 112.
La línea 024 no pretende reemplazar ni ser alternativa a la consulta presencial con un profesional sanitario cuando sea necesaria. Los destinatarios de la línea son las personas con conducta o ideación suicida, así como los familiares o allegados de víctimas de suicidio o de personas con ideación suicida. El 024 es un servicio de alcance nacional (accesible desde todo el territorio nacional), gratuito, confidencial y disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.