Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La UCLM y el Centro Nacional del Hidrógeno buscan nuevas líneas de colaboración en transferencia e innovación

El rector de la UCLM ha cursado una visita a las instalaciones del CNH2 / Lanza
El rector de la UCLM ha cursado una visita a las instalaciones del CNH2 / Lanza
Lanza / PUERTOLLANO
El Vicerrectorado de Innovación, Empleo y Emprendimiento de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado hoy el cuarto de los encuentros del programa ’12 meses, 12 retos’, el cual pretende que los investigadores de la institución académica colaboren en la resolución de problemas del tejido empresarial. La sesión de interacción se ha celebrado junto con el Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano y ha girado en torno al hidrógeno y las pilas de combustible

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado hoy en Puertollano la cuarta sesión del programa ‘12 meses, 12 retos’, una iniciativa impulsada por el Vicerrectorado de Innovación, Empleo y Emprendimiento con el objetivo de promover la colaboración entre los investigadores de la Universidad regional con el tejido empresarial e institucional, identificar y favorecer la resolución de problemas de un modo transversal y la puesta en marcha de investigaciones multidisciplinares.

La nueva jornada, celebrada en las instalaciones del Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano, se ha centrado en los retos y capacidades en torno al H2 y las pilas de combustible, temática en la que trabaja una decena de grupos de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha -de los cuales siete han participado hoy activamente-, y que ha sido inaugurada por el rector de la institución académica, Julián Garde.

El rector ha recordado que este programa incluye tres grandes retos de distinta naturaleza. En primer lugar, los planteados por las empresas que buscan respuestas a algún problema concreto; en segundo, los que parten de los investigadores que cuentan con un desarrollo tecnológico con visos de poder ser comercializados y que quieren presentarlo a un conjunto de empresas potenciales clientes; y, por último, los relacionados con la mejora de la gestión universitaria.

Para el caso concreto del encuentro de hoy, el rector de la UCLM ha asegurado que éste es “un gran reto, al contemplar la investigación, las aplicaciones y la ingeniería, que permite integrar las capacidades de investigadores con diferentes especializaciones”. En este sentido, ha subrayado el “empeño” de la Universidad regional por colaborar con el Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano en temas de innovación, y ha recordado que en estos momentos ambas partes ya trabajan en cuestiones relacionadas con la formación.

Julian Garde en el Centro Nacional del Hidrogeno en Puertollano
Julián Garde en el Centro Nacional del Hidrógeno en Puertollano / Lanza

Junto a Julián Garde, en la inauguración de la jornada de interacción, el director del Centro Nacional del Hidrógeno, Emilio Nieto, ha asegurado que desde el inicio “hemos tenido en la Universidad de Castilla-La Mancha un agente colaborador importante”; de hecho, ha señalado, el 80 % de su plantilla está integrado por profesionales formados en la UCLM. En este punto, ha resaltado la importancia que tiene la colaboración con la institución académica en la formación de profesionales en el campo del hidrógeno, porque “es una necesidad futura”, así como la relacionada con el desarrollo tecnológico y la innovación para la puesta en marcha de nuevos proyectos.

La jornada también ha contado con la presencia de la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela González, quien ha manifestado que este programa además de permitir conocerlas necesidades del tejido productivo, “dirigen nuestro trabajo y nos ayudan a que los grupos de investigación trabajen de forma transversal”.Además, en la misma también ha participado la directora académica del mencionado Vicerrectorado, Virginia Rodríguez; y el gerente del CNH2, Miguel Ángel Fernández, quien ha guiado una breve visita explicativa por las instalaciones.

Con el de hoy, ya son tres los encuentros celebrados en el marco del programa ’12 meses, 12 retos’. El primero de ellos se llevó a cabo en colaboración con la Denominación de Origen del Queso Manchego y giró en torno a las soluciones alternativas a la placa de caseína. El segundo, en el marco del proyecto de investigación europeo Oasis, abordó la solución para una nanotecnología más accesible; y el tercero, junto con Conscytec, empresa filial de construcción de Eiffage en España, se centró en la industrialización, sostenibilidad y la economía circular, ejes de la trasformación del sector de la construcción

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Fin de curso en el Centro Ocupacional Azuer de Daimiel / Lanza
Verónica Pareño ha presentado la única candidatura presentada a la Delegación de Estudiantes / Lanza
El Instituto De Investigación En Energías Renovables De La UCLM Amplía Sus Miembros Con La Adhesión Del Grupo De Investigación En Economía Energética Y Medioambiental / UCLM
Amplía la mirada a “un horizonte donde caben lo mestizo, lo irreverente, lo periférico y lo heterogéneo”
Garde resaltó la importancia de conocer el trabajo de investigación que realizan otros y establecer relación con investigadores de diferentes centros y campus
Imagen del campus de la UCLM en Ciudad Real / Lanza
Cerrar