La pegada de carteles que da inicio a esta campaña electoral en clave europea ha comenzado en Puertollano a las doce de la noche de manera puntual cuando los partidos políticos -PSOE, PP, Vox Sumar y Podemos- se daban cita en las inmediaciones de la Casa de Baños donde la cartelería electoral es visible para todos los ciudadanos.
PSOE: «No hay que olvidar que el futuro de Puertollano se juega en Europa»
Desde las filas socialistas, su secretario general, Miguel Ángel González, mandaba el mensaje de que «el futuro de Puertollano se juega en Europa y el futuro, de la gente que nos esté escuchando, se juega en Europa, por lo tanto desde el PSOE lanzamos un llamamiento a la participación y que la gente vote libremente a la opción política que considere oportuna, un llamamiento a la importancia que tienen estas elecciones europeas».
En esta cita electoral nos jugamos «cosas que son fundamentales» y el futuro de la ciudad de Puertollano. Un voto para defender un estado de bienestar fuerte, para avanzar en derechos sociales, proteger los derechos y libertades que disfrutamos como europeos o simplemente «si temen que los conservadores se abracen a la extrema derecha, como en Europa estarían dispuestos a hacer».
Para González la clave está en que para esa Europa en blanco y negro, de retrocesos y frente a esa Europa que se ha quedado atrás, el PSOE es el voto de la esperanza, de los derechos, del estado de bienestar, que garantiza la democracia «pero también somos el voto de Puertollano para dar un impulso a la transición energética, no da igual que haya un gobierno que piense en Puertollano o que no lo haga».

PP: «Europa mueve el dinero que llega a los países»
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, apuntaba que estas elecciones «son muy importantes para España, en los momentos que estamos viviendo políticos hay que decirle a la gente que hay que ir a votar, Europa mueve principalmente el dinero que viene a los países y España necesita la inversión europea».
Así, Ruiz destacaba que el PP quiere una Europa en la que se puedan aprovechar todos los recursos, invirtiendo en la industria, protegiendo el campo, los agricultores y el medio ambiente. Una Europa «con partidos políticos que realmente crean en Europa y tengan un proyecto político en España, a día de hoy España necesita un cambio de rumbo y ese cambio empieza en Europa, que voten por un partido que va a garantizar lo que todos necesitamos, nosotros tenemos que hablar de industria y necesitamos que sigan viniendo fondos europeos para que la transformación energética que estamos viviendo y todos queremos sea una realidad lo antes posible».

Vox: «No hay que verlas como unas elecciones lejanas»
Desde Vox, el presidente de este partido en Puertollano, Félix Canal, transmitía a la ciudadanía que es una cita importante con las urnas, «no hay que verlas como unas elecciones lejanas sino que nos jugamos mucho, la participación de España en Europa y las decisiones que van a venir de Europa hacia España». Vox va a representar «algo que se aleje de esos planteamientos comunes que están presentando PSOE-PP en las instituciones europeas y se va a preocupar más en centrarse en el bienestar de los españoles».
Sumar: «Hay que frenar la ola reaccionaria de la extrema derecha»
Por último, Sumar participaba también en esta pegada de carteles, Jesús Manchón, animaba a los ciudadanos a ir a votar el 9-J para «frenar la ola reaccionaria que la extrema derecha amenaza a toda Europa, Sumar es un proyecto amplio, plural y un proyecto que ha nacido escuchando y en el diálogo social y hay que trabajar para frenar las políticas reaccionarias de la extrema derecha, construir una Europa para los ciudadanos, no una Europa elitista que es lo que actualmente tenemos en el Parlamento Europeo», apostilló.
Podemos también participaba en este inicio de campaña electoral con la pegada de carteles de su candidata, Irene Montero.