• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Las familias que acuden a Cáritas aumentan hasta un 300% respecto al año anterior

Las ONG´s de Puertollano se unen a la conmemoración de este día 1
Las ONG´s de Puertollano se unen a la conmemoración de este día / Lanza
Lanza / PUERTOLLANO
Las ONGD´s de desarrollo de Puertollano se unen a la celebración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, con el reto de alcanzar el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible, que es nada menos que "poner fin a la pobreza, en todas sus formas y en todo el mundo"

Este año 2020 quieren actuar juntos para lograr justicia social y medioambiental para todas las personas del planeta. Subrayando la urgencia de combatir la pobreza mundial, especialmente en vista de los retrocesos provocados por la pandemia del COVID-19. Este año, por primera vez en más de dos décadas, la tasa de pobreza extrema aumentará, con lo que se revertirá la tendencia que permitió  sacar de la pobreza a cientos de millones de personas.

En Puertollano, tanto Cáritas como Cruz Roja, han aumentado las ayudas en este tiempo, atendiendo situaciones que en algunos casos han sido dramáticas. Así por ejemplo, en Puertollano han acudido a pedir ayuda a Cáritas 850 familias de nuestra localidad, lo que significa un aumento con respecto a la etapa anterior de un 300,2%y Cáritas a su vez, ha invertido 78.156 €, en 1.136 ayudas. Fundamentalmente las ayudas han ido a parar a familias sin ingresos en un 80% y un 68% de ellas españolas, así como a familias en paro, sin los recursos para hacer frente a los gastos rutinarios del día a día.

En la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se promete no dejar atrás a nadie y se aspira a erradicar la pobreza para el año 2030. Para ello, es necesario que los gobiernos actúen rápidamente y traduzcan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en políticas eficaces respaldadas con recursos adecuados. La Agenda 2030 es ambiciosa y necesitamos medidas ambiciosas para llevarla adelante.

Por todo esto, las ONGD´s de Puertollano pedimos políticas públicas que protejan a las personas y sus entornos, porque millones de personas en todo el mundo necesitan de políticas que pongan freno a una pobreza que ha aumentado exponencialmente a causa de la pandemia. Así, se suman a la petición de cientos de Organizaciones sociales en todo el mundo que exigen la anulación incondicional de la deuda externa y creen que la negociación de los presupuestos generales del Estado para el 2021 puede ser una oportunidadpara generar políticas que modifiquen la deriva actual y apostar por la Cooperación Internacional. En España, durante los últimos diez años, la Cooperación ha sufrido enormes recortes que no se han recuperado. Después de una década perdida, el Gobierno ha manifestado su compromiso de alcanzar el 0,5% al final de esta legislatura: falta por ver si el compromiso se concreta en medidas claras y recursos que sean contemplados en los próximos presupuestos generales del Estado.

Asimismo, la Unión Europea negocia en estos momentos lo que se conoce como “Marco financiero plurianual”; es decir, presupuestos 2021-2027. Todo apunta a que se realizarán importantes recortes en Cooperación y acción exterior. Por eso, Organizaciones no Gubernamentales de toda Europa consideramos que “la decisión de recortar los fondos destinados a cooperación y acción exterior en la UE debe revertirse, porque las múltiples y complejas crisis que enfrentamos como humanidad exigen una apuesta firme por la corresponsabilidad y la solidaridad. La próxima década debe estar marcada por una cooperación y acción europea -e internacional-  sin precedentes que garantice los derechos humanos en todo el mundo, la protección del planeta y el cumplimiento de la Agenda 2030”.

 

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Participantes en la reunión de trabajo / Lanza
Celebración de la jornada de convivencia de Cruz Roja / Cruz Roja
Cartel de la campaña del Corpus 2025 / Lanza
Cru
Exposición de Cruz Roja sobre el cambio climático / Lanza
No es la primera vez que se procede a la limpieza de este entorno en Puertollano / Lanza
Cerrar