La GAI de Puertollano celebraba las II Jornadas de Medicina Interna por su interés científico y gracias a la coordinación entre dos escalones de la asistencia sanitaria como la atención primaria y especializada. Cesáreo Peco, gerente de la GAI de Puertollano, aplaudía esta colaboración con el compromiso de la gerencia y el SESCAM por unir estas dos asistencias sanitarias.
Por su parte, Francisco José García, delegado provincial de sanidad, manifestaba que es fundamental poner al paciente en el sistema con una buena coordinación asistencial, «una forma de poner en valor ese trabajo que está funcionando muy bien porque esa capacidad de los profesionales de trabajar conjuntamente y que el paciente se beneficie de un trato más rápido y certero, que los profesionales compartan las experiencias que están teniendo y seguir perseverando y potenciando este trabajo».

La inmediatez del cuidado, en la atención primaria es sobre el que pivota esta atención, es fundamental porque si existe algún problema se ponga en contacto con los servicios hospitalarios para poder cubrir las medidas asistenciales y normalizar esta atención cuanto antes para que pueda volver a su domicilio en el menor tiempo posible. «Compartiendo una serie de conocimeintos para perfeccionar esa coordinación que desde los servicios centrales del SESCAM debemos de aplaudirlo, evitar que los pacientes recaigan en su problema crónico», justificaba el director general de hospitales del SESCAM, Óscar Talavera. En Castilla-La Mancha existen 13 UCAPIS que han atendido en 2023 a más de 10.000 pacientes en consulta.
Sagrario Almodóvar, concejal de sanidad, explicaba que en estas jornadas del manejo integral del paciente crónico que llevan a cabo la GAI de Puertollano el Ayuntamiento de Puertollano apoya todas las iniciativas que son en beneficio de todos los ciudadanos y que sigan adelante en otras anualidades.