El Belén puertollanero de la Asociación Cultural Portus Planus ya está abierto al público en el Museo Etnológico de Puertollano, situado en la calle Conde Valmaseda. En este Belén, que se ha ido elaborando por las manos artesanales de algunos de sus socios durante los últimos meses, se pueden ver algunos de los emblemáticos monumentos del Paseo San Gregorio en los años 70 y 80, es el caso de la antigua Concha de la Música donde se ha instalado el Nacimiento o la antigua plaza de la Fuente de los Leones con sus bancos de cerámica y su suelo de este mismo material.
Desde la asociación Portus Planus, su presidente Raúl Daimiel, explicaba que a través de este Belén se quiere hacer llegar a las generaciones más jóvenes cómo era antes el Paseo San Gregorio y a las generaciones de más edad recordar esta época de la ciudad de Puertollano.
Además, la Fuente Agria está realizada a imagen total de la actual soldando cada una de estas piezas y el Doctor Limón que preside la misma está realizado con una impresa 3D gracias a la colaboración del IES Fray Andrés. Daimiel matizaba que es la única maqueta de la Fuente Agria que también echa agua.
El Monumento a las Viudas, la Copa, la Chimenea Cuadrá, un homenaje a la Fuente la Meona son otros de los elementos que se pueden ver en este Belén puertollanero.