lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
16 marzo 2025
ACTUALIZADO 22:02
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Pieza del mes

Los cántaros, pieza del mes del Museo Etnológico de Puertollano

En Puertollano los cántaros se llenaban en las fuentes públicas para llevar el agua hasta las casas

Algunos de los cántaros que se encuentran en el Museo Etnológico / Lanza
Algunos de los cántaros que se encuentran en el Museo Etnológico / Lanza
Lanza / PUERTOLLANO

Los cántaros son recipientes o vasijas hechos de barro o de algún metal, que sirve para guardar, conservar y transportar líquidos, de forma ovoidal, con la boca y la base más estrechas, disponen de una o dos asas y se fabrica en diferentes tamaños. ​Estos objetos ocupan el protagonismo de la pieza del mes en el Museo Etnológico.

Aunque los hay de varios tipos y para varios usos, se centran principalmente en los de barro utilizados tradicionalmente para transportar agua.

El cántaro ha sido un objeto tradicional y en cierto modo emblemático de la cultura y la alfarería del agua. Hay noticia de su existencia desde muy antiguo. ​Su utilidad y uso en los países de la sociedad de consumo está casi han desaparecido.

En el entorno del cántaro están: la cantarera o cantaral, mueble usado para colocar los cántaros, las conozco para uno, dos y tres cántaros; la cantarería y el cantarero, referentes a la especialidad del oficio de alfarero que hace o vende cántaros; los aguadores, personas que se dedicaban a vender agua a domicilio; las aguaderas, útil hecho de esparto con capacidad para cuatro cántaros que se llevaba a lomos de un animal, normalmente un burro; cuba de agua, depósito de madera similar a las actuales cisternas pero de menor tamaño, con la que se repartía agua por las calles en algunos pueblos, se llevaba sobre un carro tirado por bestias.

Una imagen antigua de los cántaros frente a la plaza de toros
Una imagen antigua de los cántaros frente a la plaza de toros

En Puertollano los cántaros se llenaban en las fuentes públicas en las que en tiempos había un guarda que cobraba con unos cupones que los ciudadanos compraban en el Ayuntamiento.

Los aguadores servían agua a las familias más pudientes, pero eran mayoría las mujeres que llevaban el agua a sus propias casas, las más habilidosas llevaban hasta tres cántaros, uno en la cabeza y dos en las caderas.

También abundan los dichos, expresiones populares y refranes sobre el agua y los cántaros: «llover a cántaros», «tanto fue el cántaro a la fuente que al final se rompió»; «alma de cántaro» y también he oído decir “vas a arder como una carga de agua”.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Dormitorios de las Ventas de antaño / Lanza
Exposición de 151 años de la Minería en Puertollano / Lanza
El garlito era una pieza de caza / Lanza
Hocinos expuestos en el Museo Etnológico / Lanza
En este Belén habrá motivos que recuerdan a la ciudad de Puertollano / Lanza
El Día Europeo de los Amigos de los Museos se celebrará en el Etnológico / Lanza
Cerrar