• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Museo

Los dormitorios de las Ventas de antaño, la pieza del mes del Museo Etnológico

Estaban provistos de un camastro, un candil y una jofaina para lavarse

Dormitorios de las Ventas de antaño / Lanza
Dormitorios de las Ventas de antaño / Lanza
Lanza / PUERTOLLANO

La pieza del mes del Museo Etnológico es la representación de un dormitorio de las Ventas de antaño. Lo mas habitual es que estuvieran ubicados en lugares cerrados y en muchos casos estaban concebidos para ser compartidos por varios clientes. Su mobiliario era muy escaso, prácticamente se reducía al camastro o camastros, una jofaina para lavarse manos y cara y un candil para alumbrarse.

La jofaina o palangana es un recipiente parecido a un plato, de mayor diámetro y altura que se colocaba en un mueble muy sencillo llamado palanganero que tenía una especie de aro o cerco para colocar la palangana y debajo una repisa para la jarra del agua. Los más completos tenían en un lado una especie de barra para colocar un trapo o paño para secarse.

Las jofainas fueron evolucionando hasta llegar a los modernos lavabos de los que disfrutamos hoy, igualmente la jarra para el agua ha evolucionado hasta convertirse en los grifos de los que sale agua fría o caliente a gusto del usuario, también el rustico mueble para la palangana se ha convertido en los variados muebles que ahora tenemos.

Otra diferencia notable, es que todo lo relacionado se ubica ahora en una dependencia independiente a la que llamamos baño y se complementa con dispositivos para lavarse cómodamente todo el cuerpo, teniendo para elegir entre ducha y bañera.

Antes de llegar a los modernos lavabos, explican desde la Asociación Cultural Portus Planus, los palanganeros evolucionaron hasta terminar en muebles de diseño con espejo incorporado, se utilizan todavía sobre todo por las señoras para el maquillaje y peinado, tocador lo llaman ahora.

Otra diferencia importante entre antaño y la actualidad era la forma de evacuar las aguas sucias, ahora basta con retirar el tapón de lavabo o bañera y el agua “desaparece” como por arte de magia, antaño no había sistemas de desagüe y la práctica habitual era arrojar por los balcones y ventanas que daban a la calle, las aguas sucias y otras inmundicias, para advertir a los transeúntes del peligro, se gritaba «¡agua va!». Al oírlo, los viandantes se apartaban con rapidez para evitar un sucio chaparrón.

Cervantes ya nos hablaba de los rústicos dormitorios en su obra maestra, así en el capítulo II parte I nos dice: “cuando rendido y apaleado es recibido en la venta donde le prepararán un nada confortable camastro en habitáculo que compartiría con Sancho y con un arriero que tenia su cama hecha un poco mas allá de la de nuestro don Quijote, y , aunque era de las enjalmas y mantas de sus machos, hacia mucha ventaja a la de don Quijote ….” El museo etnológico dispone de la recreación de una de estas habitaciones, os animamos a visitarla

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco / JCCM
 Elena Rosa
Filtro de cerámica para agua
Imagen de la fábrica de Champinter en Villamalea (Albacete) - CHAMPINTER - Archivo
Ventas acumuladas hasta febrero de 2025 por CCAA / Lanza
Archivo - Vehículos de ocasión en un concesionario - EUROPA PRESS - Archivo
Cerrar