Los trabajadores de RLESA en Puertollano siguen firmes en su huelga indefinida y ya van diez días que no acuden a su centro de trabajo, una planta de producción en el complejo industrial de Puertollano que permanece parada y con grandes pérdidas económicas, “es un planta única en España de la que salen el 90% de los productos” de lubricantes y asfaltos, afirman desde este comité de huelga.
Estos trabajadores han mantenido esta mañana una asamblea en la que han ratificado continuar adelante con la huelga indefinida para que les sea contemplado el abono de los pluses necesarios por entrar a trabajar en el complejo industrial de Puertollano, igual que hacen los trabajadores de Repsol Química o Petróleo que perciben un plus de asistencia o las empresas auxiliares que también cuentan con un plus de entrada al complejo industrial por la peligrosidad que ello conlleva. Una situación que solo se puede paliar con un acuerdo de centro porque son los únicos de RLESA que están dentro de las instalaciones de un complejo industrial, “al igual que otros centros de RLESA cobran por cargar y descargar buques, como aquí no lo hacemos no lo cobramos, pues eso mismo pasa con nuestra entrada al complejo”, explica la presidenta del comité de empresa, Eva Córdoba.
Así, cansados ya de ser tratados “de modo diferente” al resto de sus compañeros siguen adelante en sus reivindicaciones y las movilizaciones que se presentan en estos días pasa por seguir con sus concentraciones en la puerta 1 de Repsol, este jueves una marcha motorizada a las 17 horas desde el polígono Escaparate por la ciudad de Puertollano o una concentración este viernes a las 11 de la mañana a las puertas del Ayuntamiento de Puertollano. Al mismo tiempo que argumentan que “la empresa sigue negándose a escuchar nuestras propuestas, tan solo hay amenazas y discordancia, pero no nos da miedo porque esto es vencer a Repsol, como David a Golliat pero lo conseguiremos”.
Se trata de un conflicto que viene de años atrás y que continúa candente en su máximo esplendor, de hecho estos trabajadores fueron los primeros en revocar un comité en Repsol RLESA y poner en la presidencia del mismo al TIR (Trabajadores Independientes de Repsol).
Además, en Madrid se reúne la comisión de seguimiento del Acuerdo Marco este miércoles en el que, explican desde el comité de huelga, se está estudiando si todo está siendo legal en esta huelga indefinida. Así, afirman que “según la decisión que salga de este Acuerdo Marcado y consideran desde esta comisión que esta huelga es ilegal verán si se lleva a la autoridad laboral demandando al comité de empresa de RLESA”. Un hecho que ya hace enfrentarse a los propios sindicatos y que consideran “vergonzoso, los sindicatos están para defender los derechos de los trabajadores”. Desde este comité de huelga afirman que cuentan con la autorización de la autoridad laboral.