Mercedes Barreda, directora del IES Juan de Távora de Puertollano, no recuerda que se hayan vivido momentos difíciles en su centro durante este segundo curso de pandemia, al contrario, todo el mundo “ha puesto de su parte muchísimo. No me he encontrado con ningún profesor, familia o alumno que haya puesto el más mínimo problema este curso”, explica en esta entrevista con lanzadigital con la que pretendemos mostrar la respuesta de la #enseñanzafrentealacovid a través de la experiencia de los directores de los centros educativos de la provincia durante este curso.
¿PREGUNTA.- ¿Qué balance hace de este curso marcado por la pandemia?
RESPUESTA.- Ha sido muy positivo a pesar de la situación. Me quedo con la profesionalidad de todos mis compañeros y del alumnado porque los chicos se han comportado de una manera exquisita respetando las normas, permaneciendo tres horas seguidas en su pupitre, limpiando las mesas en cada cambio de aula o cuando llegaban a clase por la mañana. Por tanto, profesionalidad de todos nos ha sorprendido como es el caso de los alumnos de 1º de la ESO que les gusta moverse y los hemos visto sentados y con ganas de aprender. Sinceramente, estamos contentos.
P.- ¿Han tenido algún tipo de confinamiento?
R.- Si. Ha habido confinamientos parciales de alumnos, no así de un aula entera, pero a lo largo del curso hemos tenido picos cada vez que se producía una ola, de hecho, los últimos confinamientos los hemos tenido hace 15 días y hemos impartido las clases online conectándose con el aula desde su casa.
Ya estábamos preparados para situaciones como éstas, además de que la Administración nos ha dotado de muchos medios tecnológicos para romper la brecha digital y nos han venido muy bien. Es de agradecer el esfuerzo que se ha hecho.

P.-¿Qué ha aprendido la comunidad educativa en este curso?.
R.-Muchas cosas. Hemos aprendido a convivir con el miedo y con la preocupación. En educación, la preocupación se tiene por el futuro de los chicos, por si aprueban o si llegamos a ellos desde el punto de vista didáctico, pero, en este caso, era miedo por razones sanitarias por contagiarnos y porque no pasara nada mientras estábamos todos aquí ya que, al fin y al cabo, era responsabilidad nuestra.
Hemos pasado mucho frío
p.- De cara al próximo curso, los centros tienen hoy mucho avanzado en cuanto a organización, si lo comparamos con el pasado.
R.-Efectivamente. El año pasado pensábamos en todo lo que había que organizar y preparar para 15 días ya que entendíamos que ese sería el tiempo que duraría la situación. Creíamos que nos íbamos a concienciar todos muchísimo. Sin embargo, hemos pasado mucho frío al estar con las ventanas abiertas durante las clases y tanto los chicos como nosotros hemos estado congelados para mantener a raya al virus y que no se produjeran muchos contagios.
Todo el trabajo organizativo que hicimos el pasado verano para este curso nos vale para el próximo. Ya sabemos cuántos alumnos nos caben en las aulas y encaramos el curso que viene sabiendo en qué escenario nos movemos lo que nos produce más tranquilidad y menos dudas.
P.-Qué aspectos nos deja la pandemia que se quedarán?.
R.- La responsabilidad de los chicos y ayudarse entre todos. Se han dado situaciones en las que han sido ellos los que han estado pendiente de a qué compañeros había que llamar a casa por estar confinados. Se han ayudado muchísimo y hemos aprendido lo que es el sacrificio. Las familias han valorado el esfuerzo que hemos hecho y nosotros el que han hecho ellas para seguir trabajando. Sin olvidar la responsabilidad a la hora de relacionarse entre ellos para no contagiar o contagiarse.
Fundamentalmente, me quedo con el sacrificio, valorar el trabajo de los demás, la responsabilidad y la ayuda entre nosotros.
Trabajo fuera de hora, todo el que hemos querido
P.-¿Recuerda algunos momentos verdaderamente difíciles?.
R.- No. Recuerdo el trabajo de los equipos directivos y a los coordinadores Covid que nos ha tocado trabajar, por ejemplo, los domingos por la tarde. O cuando estabas de paseo y te llamaba un padre diciendo que tenía covid y el niño había dado positivo y tenías que iniciar un trabajo de movilización de muchísimos padres. Momentos difíciles no, trabajos fuera de hora todo el que hemos querido y un poco más.
Momentos difíciles que te llevaran a pensar que no íbamos a sacar esto no recuerdo ninguno. Todo el mundo ha puesto de su parte muchísimo. No me he encontrado con ningún profesor, familia o alumno que haya puesto el más mínimo problema ste año.
P.- Usted se ha mostrado partidaria de que los centros educativos dispongan de una enfermera/a. ¿Cómo va esta petición?.
R.- Es muy necesaria esta figura y con la covid razón de más. Hay alumnos que presentan diferentes cuadros –epilepsia, diabetes-, además de aspectos como la importancia que tiene la educación sexual para la que se hace necesaria la presencia de un profesional.
Nosotros mantenemos la reivindicación de la enfermera/o en los centros