Tras dar luz verde a la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de electrificación del ferrocarril en el tramo Puertollano-Mérida desde el gobierno central, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha manifestado que «para nosotros que conecten a Puertollano con Extremadura y que esta línea de mercancías llegue al Puerto de Sines, como referencia a nivel de transporte marítimo para Europa y toda la Península, supone que esta línea ferroviaria se pueda utilizar para transportar las mercancías por ferrocarril, incluso se está hablando de la autopista ferroviaria que va a consistir en llevar los contenedores montados en tren porque el transporte por ferrocarril, que se había dejado de lado, va a competir con el transporte por carretera».
Así pues, este proyecto de electrificación de esta vía de ferrocarril puede suponer un fuerte revulsivo para la ciudad de Puertollano, como punto de partida de esta línea, «este eje transversal que nos va a unir de punta a punta de la Península es muy importante porque Puertollano está en el centro del país, bien comunicado, podremos sacar todas las mercancías»y continuaba afirmando «que mirando al futuro, todas nuestras empresas y desarrollos industriales que están sobre la mesa y que van a ir en La Nava necesitan el ferrocarril para sacar sus productos, como es el acero verde que tiene que salir en ferrocarril y hablamos de la transformación de empresas de reciclajes de plásticos, pirólisis, la posible entrada de capital para modernizar una de nuestras empresas relacionadas con el mundo de la batería, yo creo que todas ellas tienen interés en el desarrollo del ferrocarril y el transporte de mercancías» bajo soporte ferroviario.
En este mismo sentido Ruiz se refirió al apartadero de Renfe «que es un centro logístico de carga que algunas empresas» y del que anunció que «algunas empresas ya se están poniendo en contacto con Renfe para poder volver a explotar esta zona de carga de mercancías».