Mineroman y Carbonilla, son los dos superhéroes que han sido creados por personas con discapacidad intelectual gracias a la labor que se realiza desde Laborvalía y que ya forma parte de una exposición que se podrá visitar hasta el día 13 de enero en la Casa de Baños.
La creatividad y el colorido son dos señas identificativas de esta exposición que este lunes se inauguraba en la Casa de Baños y que ha salido de la imaginación de personas con discapacidad y de cómo ellos ven a los super héroes de cada una de las diferentes localidades. Puertollano también forma parte de la misma y en estas semanas hace parada en nuestra ciudad.
Raimundo Alcaide, presidente de Laborvalía, explicaba que en esta exposición están representadas las entidades de 16 centros de toda la provincia. En la misma se presentan las virtudes y lo que saben hacer estas personas con discapacidad intelectual, pero también los villanos o las dificultades a las que tienen que enfrentarse cada día. A través de estos dibujos y esta exposición se puede “ver el enorme trasfondo que representan estos personajes, pero también el enorme potencial que tienen las personas con discapacidad, sobre todo a nivel creativo”, justificaba, tras recordar la cantidad de murales en los que ya han participado en los últimos años y que han ido dando color a las ciudades.
En total son veinte personajes los que forman parte de esta exposición, aunque se pondrán añadir más personajes en un futuro al tratarse de una exposición abierta, y anunciaba que próximamente se pondrán a la venta algunos productos formando parte de otro proyecto que no quiso desvelar completamente.
El delegado de bienestar social, Eulalio Díaz-Cano, asistía a la inauguración de esta exposición inclusiva destacando el trabajo que Laborvalía realiza. “Combinan muy bien, de forma inteligente y muy sensible saben utilizar el arte y la creatividad, la cultura, para poder transmitir emociones, sentimientos y sensaciones y nutrirse en este camino que es la inclusión”, subrayaba. Díaz-Cano habló del trabajo realizado en los Centros Ocupacionales de la provincia con 790 usuarios que participan en esta actividad, siempre para contribuir a visibilizar este trabajo y que “las personas que pasen por aquí trabajen también la empatía para seguir trabajando en los derechos de las personas con discapacidad”.
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, tildaba este proyecto de “precioso” porque contribuye, además, a mejorar la imagen que la sociedad tiene de las personas con discapacidad y pone en valor la creatividad de estas personas, “los verdaderos protagonistas”.
Ruiz justificaba que “el arte desarrolla la creatividad y es necesaria para resolver problemas de cualquier tipo, no podemos olvidar que la creación es algo de todos, no es un don reservado para unos pocos, el papel del arte es de ayudar y abrir el proceso creativo de las personas”.
Por último Elizabeth Navarro, directora de Caixabank en Puertollano y responsable de acción social y voluntariado, destacaba que llevan mucho tiempo trabajando con Laborvalía para poder contar con una inclusión de las personas con discapacidad. “Seguimos estando cerca de las personas para lo que realmente importa, estamos encantados de colaborar con ellos”, apuntaba.