Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Portus Planus indaga en su «documento del mes» en el edificio «Hulleras de Puertollano»

Oficina de la Compania minera Hulleras de Puertollano actualmente el Museo Etnologico
Oficina de la Compañía minera Hulleras de Puertollano, actualmente el Museo Etnológico / Lanza
Lanza / PUERTOLLANO
La Asociación Cultural Portus Planus ha indagado en su sección del "documento del mes" en el antiguo edificio que actualmente alberga el Museo Etnológico y rescata su pasado para conocimiento de toda la población puertollanense, un edificio vinculado también al pasado minero de la ciudad

Portus Planus ha explicado en su página web que el edificio donde se ubica actualmente el Museo Etnológico de Puertollano, se construyó en 1918 por la Compañía Madrileña de Urbanización, para la Sociedad Hulleras de Puertollano.

Esta sociedad de capital nacional, se constituyó para explotar las minas de San Francisco, La Isabela y Demasía a San Francisco. Tuvo su primera sede en la Calle Santísimo número 11.

La Compañía Madrileña de Urbanización fue creada por el ingeniero y urbanista Arturo Soria en 1894, para la construcción de “barriadas cómodas, higiénicas y baratas” en donde “se haga compatible la vida del campo con la proximidad al centro” de la ciudad, y bajo el lema: “Para cada familia, una casa; en cada casa, una huerta y un jardín”. A través de esta compañía se difundió en España un proyecto ideológico, social y urbano que se materializó en la construcción de la Ciudad Lineal, de Madrid.

Sobre este edificio, uno de los más antiguos de Puertollano, tenemos poca información y sólo hay una fotografía publicada de él, en la que se aprecia en lo alto de la fachada un enorme letrero con el nombre de la compañía: HULLERAS DE PUERTOLLANO. OFICINAS.

Portus Planus ha encontrado un documento digitalizado de la revista La Ciudad Lineal del 10 de marzo de 1919, donde aparece una descripción del edificio:

“El día 14 de febrero último se hizo entrega del edificio construido por la Compañía a la Sociedad Hulleras de Puertollano.

Dicho edificio consta de planta baja y principal: distribuida la primera, en departamentos para oficinas, de retretes y urinarios y caja de escalera. La planta principal se distribuye: en paso central, comedor, cocina, despensa, cuarto para criadas, cuarto de baño, con baño, bidet y lavabo, cuarto con w.c. de lujo y cuatro dormitorios con cuatro gabinetes; los muros de la fachada son de fábrica y mampostería careada, con abultados en jambas, pilastras, dinteles y cornisas de fábrica de ladrillo al descubierto; el tejado a dos aguas, cubierto con pizarra: todas las habitaciones están decoradas con escocias de “Estaff” y pintadas al temple, y los pavimentos de todas las principales son de loseta hidráulica, de imitación a mosaico; en todo el departamento de oficinas y comedor tiene instalación de calefacción por agua caliente.

Dicho edificio, a pesar de las dificultades con que se ha hecho su construcción, por haber tenido que llevar los principales materiales y obreros desde Madrid, ha quedado en inmejorables condiciones de solidez, y decorado y buenas condiciones higiénicas”.

El edificio pasó por diversas manos hasta que lo adquirió el Ayuntamiento de Puertollano para convertirlo en Museo Etnológico. Los últimos propietarios del edificio, convertido en casa particular, fueron la familia de los Porras: Antonio Porras y su esposa Margarita.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Tumba visigoda en el Museo Etnológico de Puertollano / Lanza
El teatro para hablar de la historia de Puertollano / Lanza
Cartel anunciador de esta actividad / Lanza
Dormitorios de las Ventas de antaño / Lanza
Exposición de 151 años de la Minería en Puertollano / Lanza
El garlito era una pieza de caza / Lanza
Cerrar