La GAI de Puertollano ha celebrado este jueves su II Jornada de Cirugía Sin Sangre con la participación de un buen número de profesionales sanitarios. La directora general de cuidados y calidad del SESCAM, Montserrat Hernández, ha explicado que la gerencia de Puertollano «es un centro de referencia porque fueron los primeros que iniciaron estas cirugías con alternativas a la transfusiones y hoy se va a abordar con diferentes profesionales las complicaciones que puede haber dentro del quirófano o contar con los servicios jurídicos del SESCAM para abordar la parte de derechos, ética y bioética que tiene que ver con todo el tratamiento de transfusiones y hemoderivados».
Hernández se ha referido a la existencia de un programa que habla del uso racional de la sangre y de utilizar la misma de manera adecuada, «no hacer un uso inadecuado de ella, para nosotros es muy importante este programa y de la evidencia científica, que esté el centro en el paciente para ofrecer la mejor alternativa adecuada a la intervención que se está realizando».

El delegado provincial de sanidad, Francisco José García, indicaba que estas jornadas vienen a abordar temas de protocolo de atención a las técnicas que se utilizan para no tener que utilizar sangre de donantes en las intervenciones quirúrgicas. «El hospital de Puertollano es una referencia a nivel regional desde hace mucho tiempo en la utilización de estas técnicas y en estas jornadas se actualizan conocimientos sobre las buenas prácticas que se llevan a cabo en estas técnicas y poner en valor la autonomía del paciente y trabajar en la toma de decisiones compartidas con los pacientes».
Por su parte, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha agradecido que estas jornadas se celebren en Puertollano para demostrar que esta ciudad sigue innovando en técnicas de atención que hacen más humana la atención médica con el objetivo de respetar el deseo de los pacientes. «Técnicas pioneras que se están aplicando en el hospital de Puertollano», decía Ruiz, quien además hacía referencia al deseo de poder contar pronto con un nuevo hospital sin olvidar la atención que se dispone por parte del SESCAM con su atención a más de 80.000 pacientes de toda la comarca.