Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Puertollano celebrará una jornadas de reanimación cardiopulmonar el día 16 de octubre

Mª Nieves Parias y Adolfo Muñiz en el Ayuntamiento de Puertollano
Mª Nieves Parias y Adolfo Muñiz en el Ayuntamiento de Puertollano
Graci Galán / PUERTOLLANO
Mª Nieves Parias ha visitado el Ayuntamiento de Puertollano y ha hecho extensible la invitación para asistir a esta jornada a toda la corporación municipal, así como a la ciudadanía en general, será el 16 de octubre

El próximo miércoles, 16 de Octubre, es el Día Europeo de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Para celebrar este evento como se merece, se va a llevar a cabo en el Centro Cultural de Puertollano una jornada de RCP básica, organizada por el Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Santa Bárbara y la Gerencia Atención Integrada de Puertollano.

Los directores de las Jornadas son Francisco Javier Nieto Galeano, supervisor de enfermería de Medicina Intensiva del Hospital Santa Bárbara y la doctora M.ª Nieves Parias Ángel, Jefe de Medicina Intensiva del Hospital Santa Bárbara. Se trata de una jornada multidisciplinar para poner en valor una de las técnicas fundamentales que debería conocer toda la población, y para ello están enfocadas. Además, se realizarán juegos y actividades diversas dirigidos a los más pequeños para que aprendan RCP y estén entretenidos.

Precisamente con motivo de esta jornada, la doctora Mª Nieves Parias ha visitado este viernes el Ayuntamiento de Puertollano, donde ha mantenido un encuentro con el concejal Adolfo Muñiz para invitar a este interesante evento al equipo de gobierno y a toda la corporación municipal, a la vez que ha hecho extensiva esta invitación a toda la ciudadanía, especialmente a alumnos, personal y profesores de centros escolares para ayudar a la divulgación de estas técnicas entre el alumnado y perder el miedo a actuar en caso de paro cardiaco.

Habrá dos sesiones iguales, por la mañana, de 9:30 a 13:30 horas, y por la tarde, de 17:30 a 20:30 horas. Tras la inauguración de la jornada (en la que están anunciados representantes de la GAI de Puertollano, del colegio de Enfermería de Ciudad Real, del Ayuntamiento y de Protección Civil Local) y la presentación de los ponentes, está programada una charla magistral “Qué es la Medicina Intensiva?”, a cargo del  Dr. Emilio del Campo Molina, director de la línea de Cuidados Críticos del hospital de Montilla, y a continuación, Conceptos teóricos de Reanimación CardioPulmonar (RCP) básica, que impartirá la doctora María Nieves Parias Ángel, de Medicina Intensiva del Hospital Santa Bárbara. Tras el descanso, se dará paso a los  Talleres de RCP básica: Identificación de situación de parada cardíaca; Posición lateral de seguridad; Compresiones torácicas; e Identificación y manejo de un desfibrilador automático (DESA), para finalizar con test y clausura de la sesión.

Las inscripciones se pueden formalizar en http://www. gaipllano.es/inscripcion-rcp/

Un problema de salud pública

Día Europeo de Concienciación del Paro Cardíaco, 16 de octubre, bajo el lema “Tus manos pueden salvar más vidas Las técnicas de Reanimación C ardiopulm onar pueden elevar las tasas de supervivencia un 40 por ciento tras parada cardíaca. El Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (CERCP) impulsa en nuestro país esta iniciativa, dirigida a la población general, y a la sanitaria en particular, para que tomen conciencia de la necesidad de tener los conocimientos suficientes para atender a una víctima que sufra Paro Cardíaco.

La parada cardíaca es un problema de salud pública de prim era magnitud que requiere la atención de las Administraciones sanitarias. Sí se aumentara el porcentaje de personas que aprenden e inician las medidas de Reanimación Cardiopulmonar se podrían salvar 100.000 vidas en Europa cada año. En Europa se producen alrededor de 350.000 muertes súbitas al año fuera del hospital mientras en España la cifra oscila en torno a las 30.000, lo cual representa cerca de 1.000 paros cardiacos diarios. En el 80 % de los casos, estos eventos tienen lugar en el hogar de los pacientes.

La supervivencia al año de los pacientes que sufren un paro cardíaco, varía de unos países a otros, siendo la media de apenas el 10%. Actualmente, está demostrado que si se realizan una serie de acciones encadenadas, que pueden ser realizadas por la mayoría de las personas, denominadas cadena de supervivencia, por parte de testigos presenciales, se podría aumentar la supervivencia en 2-3 veces. Sin embargo, estas maniobras sólo se realizan en apenas 1 de cada 5 personas que sufren un Paro Cardíaco fuera del Hospital. De ahí la importancia de la educación a la población general. Precisamente, éste es uno de los objetivos centrales de la celebración del Día Europeo de Concienciación del Paro Cardíaco, el día 16 de octubre. Bajo el lema “Tus m anos pueden salvar más vidas”

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Reunión con el Colegio Oficial de Médicos de Ciudad Real / Lanza
Inauguración espacio cultural Bodega Argamasilla de Calatrava / J. Jurado
Cada alumno cuenta con su acceso a internet y su monitor con el examen / G.G.
 Lanza
Cartel anunciador de esta charla sobre hábitos saludables / Lanza
Cerrar