La ciudad de Puertollano ha conmemorado este 25N y lo ha hecho con una performance realizada por los alumnos de los institutos Fray Andrés y Juan de Távora así como una concentración y marcha desde la Concha de la Música hasta la Plaza del Ayuntamiento donde ha tenido lugar la lectura del habitual manifiesto.
Ante todas las personas asistentes a esta marcha reivindicativa, principalmente jóvenes, se ha clamado porque “el silencio y la complicidad no tengan cabida en la sociedad” en este 25N y para que “la vergüenza caiga en quienes ejercen la violencia y no en quienes la sufren”.
En este sentido, el manifiesto hacía alusión a redoblar esfuerzos en formación continua y en la lucha contra esta lacra social, si bien el alcalde de Puertollano anunciaba que en los presupuestos de 2025 la partida para luchar contra la violencia de género y atender a estas personas se incrementa en un 21% pasando de los 38.000 euros de este año a los 46.000 en 2025. “Levantar la voz en nombre de todas las mujeres que sufren violencia y dar visibilidad ante tantos millones de mujeres que lo están pasando realmente mal y reafirmar nuestro compromiso como sociedad en un día en la lucha contra la violencia contra la mujer, no cabe otro motivo que seguir trabajando e invirtiendo en la lucha contra esta lacra de violencia contra la mujer y que ninguna mujer se quede atrás pasando miedo”.
En el manifiesto aprobado en el Consejo Local de la Mujer se ha hecho referencia a redoblar esfuerzos en formación continua o en la transposición de la directiva europea aprobada en este sentido al ordenamiento jurídico nacional. Erradicar la violencia de género corresponde a toda la sociedad y no se puede caer en el discurso negacionista.
Sin embargo, aún queda mucho por hacer y hay que trabajar de manera colectiva para que ninguna mujer siga viviendo con miedo. Además, las violencias cotidianas que permanecen invisibles también tienen que tener esa visibilidad. En este manifiesto tampoco quedaron en el olvido las mujeres que sufren las guerras y las consecuencias y ataques de ellas o las mujeres de Afganistán que han visto recortados sus derechos duramente para que “ninguna mujer quede desprotegida por las fronteras internacionales”.