• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Servicios sociales

Puertollano, Cuenca y Talavera, ayuntamientos pobres en inversión social en 2023

Unos datos que se reflejan en el informe de directores sociales

Edificio de Servicios Sociales en el que se encuentra la vivienda / Lanza
Edificio de Servicios Sociales en el que se encuentra la vivienda / Lanza
Lanza / PUERTOLLANO

Puertollano, Cuenca y Talavera de la Reina son los ayuntamientos de Castilla-La Mancha realizan una inversión de 61,27 euros por habitante, situándose como los consistorios «pobres» en inversión social, tal y como señalan en un informe la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.

Castilla-La Mancha registra una media de 82,41 en inversión social en sus consistorios, cifra que está por debajo de la media nacional de 149,96 euros.

Respecto a las capitales de provincia, con su inversión por habitante, Toledo invierte 64,41 euros, Guadalajara 71,63 euros, Cuenca 59,43 euros, Ciudad Real 92,16 y Albacete 99,76 euros.

Constata el informe que «solo» el 5,2% de los 404 ayuntamientos españoles mayores de 20.000 habitantes, alcanzan la «excelencia» por su inversión en Servicios Sociales, con más de 200 euros por habitante y año.

En concreto, se trata de 21 ayuntamientos «excelentes» frente a 46 que son «pobres» en dicha materia, con menos de 61,27 euros por habitante. Baza (Granada), Alcalá la Real (Jaén) y Morón de la Frontera (Sevilla) son los ayuntamientos que más invierten y Galapagar (Madrid), San Vicente de Raspeig (Alicante) y Torrelodones (Madrid), los que menos.

Así lo refleja el informe publicado este lunes por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales en el que analiza los presupuestos que los Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes de España dedican a la partida de ‘Servicios Sociales y Promoción Social’, con datos correspondientes al Presupuesto Liquidado 2023 que publica el Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Según el estudio, consultado por Europa Press, la mediana de gasto efectuada por el conjunto de los 404 ayuntamientos analizados se sitúa en 102,12 euros por habitante, lo que representa un aumento del 7,98% con respecto al ejercicio precedente, con una inversión total en Servicios Sociales superior a los 4.012 millones de euros, un 8,7% más que en el ejercicio 2022.

Por comunidades autónomas, Andalucía con 13 Ayuntamientos vuelve a ser la que más municipios aporta al ranking, debido fundamentalmente, según los autores del esutdio, a la incidencia económica que tiene en sus cuentas públicas el servicio de ayuda a domicilio derivado del sistema de la dependencia y que en esta comunidad autónoma se presta en cooperación con las entidades locales andaluzas; seguida de Cataluña con tres, País Vasco y Comunidad Valenciana con dos y Galicia con un ayuntamiento.

Por su parte, el informe señala a 46 ayuntamientos como «pobres» en inversión en Servicios Sociales ya que realizaron un gasto social por habitante inferior al 60% de la mediana de gasto (que es de 61,74 euros por habitante al año). Además, son nueve ayuntamientos más que el ejercicio anterior.

En concreto, esos 46 ayuntamientos atendieron a sus 3.312.962 de vecinos con una inversión media de 51,53 euros por habitante cuando la media nacional de los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes se situó en 102,12 euros por habitante al año. Asimismo, dedicaron a Servicios Sociales el 5,8% de su presupuesto municipal frente al 10% del resto de los ayuntamientos españoles.

Según señala la Asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales, «una edición más», es la Comunidad de Madrid la que aporta el 43,5% de los ayuntamientos pobres en inversión social de todo el país (el año anterior aportaba el 41%), con 20 Ayuntamientos pobres en servicios sociales (el año anterior eran 16); seguida de la Comunidad Valenciana con siete ayuntamientos (frente a ocho el año anterior); Extremadura con cuatro (frente a dos el año anterior); Andalucía y Castilla-La Mancha con tres ayuntamientos; Baleares, Canarias y Cantabria con dos; y Castilla y León y Cataluña, con uno.

En cuanto a las capitales de provincia españolas, donde habitan más de 30,8 millones de personas y que representan al 65% de la población española, el informe revela que, durante el ejercicio 2023, las 50 capitales de provincia españolas realizaron una inversión en Servicios Sociales y Promoción Social de 2.221 millones de euros con una inversión media de 149,86 euros por habitante en el conjunto del país.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El Ayuntamiento de Puertollano / Lanza
Sesión plenaria en el Ayuntamiento de Puertollano / Lanza
Esther Mora es viceportavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Puertollano / Lanza
Miguel Ángel Valverde ha asegurado que no será la única ayuda para este municipio / Clara Manzano
Desfile infantil de Puertollano en una foto de archivo / Lanza
El Ayuntamiento de Puertollano desde este lunes renueva el asfaltado de la Avenida de Almadén, uno de los tramos urbanos que soporta mayor tráfico de la ciudad al ser la vía de enlace con la A-41, barriada Fraternidad y Hospital Santa Bárbara / Lanza
Cerrar