En la Plaza del Ayuntamiento de Puertollano se instalaba una carpa donde se ponían a la venta pulseras, colgantes y banderas de apoyo al colectivo LGTBI y se procedía a dar lectura a un manifiesto.
Enrique Nieto García, en representación del colectivo Espacio Diverso, manifestaba que este tipo de actos son «imprescindibles» porque la comunidad LGTBI está «invisibilizada, no se habla de ella en los libros de historia ni se habla de la vulnerabilidades que sufrimos así como los delitos de odio a las personas que pertenecen a este colectivo».
Para el colectivo Espacio Diverso quieren visibilizar a esas personas que tienen miedo a sufir LGTBIfobia mediante agresiones o insultos, sobre todo en los lugares de trabajo donde se produce el 75% de estos actos.

Cualquier muestra de banderas y pancartas LGTBI es necesario, por lo que invita a todos los ayuntamientos a colgar estas banderas. «Muchos de ellos dicen que no los van a poner porque en sus municipios no hay personas del LGTBI, hay que decirles a todos esos alcaldes que sí existen, sí que están en sus pueblos y por lo menos ese día la gente es diversa e inclusiva y se abren a la tolerancia».
Para Enrique Nieto García es muy importante mostrar y visibilizar este apoyo para que las personas que quieran quedarse a vivir en sus pueblos y localidades lo puedan hacer, «queremos quedarnos a vivir aquí, en Puertollano».

En el manifiesto que se ha dado lectura ante los asistentes a este acto se afirma que «desde las Concejalías de Igualdad e Integración consideramos que la celebración del Orgullo 2021 debe servir para hacer un llamamiento a las fuerzas políticas y sociales a evitar que desde las instituciones se promuevan discursos y acciones discriminatorias. Una oportunidad para poner freno a la adopción de medidas regresivas en contra de la diversidad y los derechos de las personas LGTBI, que no son el reflejo del sentir de la mayoría social», manifestaba Natalia Fernández, concejal del área.
