• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Reparto de material de seguridad para apoyar al comercio y a la hostelería de Puertollano

Las terrazas podrán abrir al 50 en la fase 1 de la desescalada
Las terrazas podrán abrir, al 50%, en la fase 1 de la desescalada / Lanza
Lanza / PUERTOLLANO
El Ayuntamiento pondrá a disposición del comercio y la hostelería de Puertollano material de protección individual para garantizar la seguridad de empleados y clientes, de cara a la apertura de sus establecimientos el próximo lunes 11 de mayo

Como ya señaló el presidente de FEPU, la adecuación de los comercios a la nueva situación va a suponer un gasto adicional que los pequeños empresarios tendrán que asumir a partir de ahora y con el que no contaban. Para colaborar en ese esfuerzo del pequeño comercio local por volver a la normalidad, el Ayuntamiento de Puertollano contribuye con el reparto de 1.000 pantallas protectoras, fabricadas por el Centro Nacional del Hidrógeno y el grupo de voluntarios Makers con la colaboración de la Diputación provincial, y 10.000 mascarillas aportadas por el propio Ayuntamiento. El reparto se realizará en la Sede de Fepu de la calle Juan Bravo,6, y en el Mercado Municipal, donde se ha habilitado uno de los puestos de la galería de la calle de Alejandro Prieto.

Estos materiales se entregarán previa presentación de cualquier documentación que acredite la actividad comercial (último recibo de autónomo, licencia de apertura del establecimiento, cargo de  impuestos, etc,). El material se podrá recoger de manera presencial en horario comercial de 10 a 14 horas.

Al lado del comercio local

La alcaldesa Isabel Rodríguez, subraya que el apoyo al pequeño comercio, a la hostelería, a los autónomos y pequeña empresas es fundamental para afrontar las consecuencias que el COVID 19 va a tener en la economía local, «mi voluntad es estar al lado del empresariado local para acompañarles y ayudarles en la superación de las dificultades».

Estos materiales de protección individual, junto con las condiciones de aforo y distanciamiento, garantizarán la seguridad de los clientes en la Fase 1 de la desescalada. Los establecimientos de Puertollano están esforzándose en cumplir las medidas para poder abrir con todas las garantías, «sin duda, un gran esfuerzo físico, económico y emocional que hay que reconocer con nuestra confianza y solidaridad y que podremos agradecerles volviendo a visitarles», señala Isabel Rodríguez.

Medidas

Recordemos que, a partir de la Fase 0, puede abrir el comercio minorista que ocupe una superficie menor a 400 metros cuadrados, siempre bajo cita previa y garantizando la atención individual. Una Orden de Sanidad publicada el 3 de mayo describe con detalle todas las medidas de higiene y seguridad que los comercios deben seguir, como por ejemplo:

– La higienización del local dos veces al día (una de ellas al final de la jornada).

– El lavado diario del uniforme.

– La imposibilidad de usar los aseos excepto necesidad.

– El uso de papeleras para que los residuos estén controlados.

– O la higienización de los probadores después de cada uso.

Las peluquerías si es con cita previa, se pueden visitar desde la Fase 0. La fase 1 del plan de desescalada permite la apertura de terrazas de bares y restaurantes con un aforo del 50% de las mesas permitidas. El Gobierno permite incrementar el número de mesas previsto “respetando en todo caso la proporción del 50%”. También se han autorizado las reuniones en las terrazas de hasta un máximo de diez personas por mesa o grupo de mesas. Sobre las medidas de higiene, además de la disponibilidad de geles hidroalcohólicos, se estipula la desafección de todo el equipamiento de la terraza y se prioriza la utilización de manteles de un solo uso o el cambio de manteles entre un cliente y otro.

Asimismo, se fomentará el pago con tarjeta, limpiando el datáfono tras cada uso, evitando el uso de dinero en efectivo, al igual que las cartas de uso común, optando por pizarras, carteles o dispositivos electrónicos.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Josefa Cano, exfubtolista CS Puertollano/ Santos Jiménez
Presentación de “La Noche Blanca” de Valdepeñas / Maite Guerrero
Las nuevas ‘Taberna Pelaspigas’ y ‘Terraza Makuba’ en Alcázar de San Juan / Lanza
El nuevo local ha abierto sus puertas tras un largo proceso de rehabilitación del edificio, protegido por su valor patrimonial
Julia Cejudo presenta las taquillas inteligentes gratuitas instaladas en Valcentro en Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Escaparate de un comercio
Cerrar