En esta época de escasez de lluvias, la dirección del complejo industrial de Repsol Puertollano está manteniendo reuniones con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para poder afrontar las acciones futuras que se podrían llevar a cabo en caso de que persista esta época de ausencia de precipitaciones.
Precisamente por este motivo se están poniendo en marcha algunas inversiones para tener disponible la conducción de agua desde el Jándula hasta el Montoro – y desde aquí hasta el complejo petroquímico-, aunque en esta ocasión no será necesario verter el agua del Jándula en el pantano del Montoro que estaría destinado exclusivamente al consumo humano para toda la población de Puertollano y parte de la comarca.
Hace años, en el momento en el que se produjo la recrecida del pantano del Montoro, se construyó también una línea alternativa para poder derivar el agua del Jándula directamente hasta la industria de Repsol, sin verter en el Montoro, y así evitar que se volviera a producir la situación que en la época de fuerte sequía de la década de los 90 se originó en la ciudad y evitando el consumo de agua embotellada para toda la población de nuevo.
En esta ocasión Repsol está invirtiendo un millón de euros para poner a punto esta conducción, que todavía no se ha utilizado en ninguna ocasión pero que, si la sequía sigue pronunciándose, posiblemente sería necesario hacerlo. Las reuniones con la CHG siguen adelante para hacer un estudio pormenorizado de la situación hídrica de Puertollano y su comarca. En este sentido, cabe destacar que el pantano del Montoro cuenta en estos momentos con 38 hectómetros cúbicos embalsados, esto es, un 36% de su capacidad total, mientras que el Jándula cuenta con 75 hectómetros cúbicos embalsados, esto es un 23% del total de su capacidad. Con esta inversión económica de un millón de euros haría que esta conducción estuviera disponible para su uso si fuera necesario con una total puesta a punto de la misma.
Si bien Arsenio Salvador afirmaba que para este año todavía hay reservas suficientes habrá que gestionarla de la mejor y más eficiente manera posible. De hecho el complejo industrial de Puertollano tiene en marcha proyectos de reutilización de las aguas, procesos que necesiten el consumo de menor cantidad de agua y ser capaces de recuperar la existente. Todo ello en beneficio de la menor utilización de agua del pantano del Montoro, una cuestión a la que también deberá estar atenta toda la población para hacer un uso y consumo responsable de ese líquido tan preciado en estos momentos como es el agua.