Alumnos procedentes de diez centros educativos de Puertollano y su comarca han participado este miércoles en las jornadas STEM que desde Repsol Puertollano se han organizado bajo el lema «Elige STEM». Potenciar la elección de las denominadas como carreras de ciencias y tecnológicas es el principal objetivo de esta jornada como una forma de despertar «esta vocación y motivación por estudiar estas carreras STEM, por lo importante para la industria y el futuro tecnológico», resaltaba Arsenio Salvador, director del complejo industrial de Puertollano.
La Universidad de Castilla-La Mancha, el IES Leonardo da Vinci de Puertollano, el Colegio de Ingenieros de Ciudad Real y personal de Repsol participaban en esta jornada contando su experiencia y motivando a los jóvenes en la toma de decisión a futuro en cuanto a sus estudios se refiere.
Salvador recordaba que el complejo industrial de Puertollano se encuentra inmerso en una transformación industrial sin precedentes que apuesta por todas las tecnologías y vectores energéticos haciendo posible la generación de productos con baja e incluso nula huella de carbono, apostando por transitar de una economía lineal a una economía circular.
«Creo que somos una industria que apostamos por un futuro más sostenible, que proporcionamos soluciones técnicas a los problemas del día a día y atendemos la demanda de la sociedad desde la ciencia, la tecnología y la innovación», justificaba el director del complejo industrial, quien finalmente animaba a los jóvenes a que sean estudiantes STEM y que en un futuro próximo se puedan incorporar a trabajar en el sector industrial que «genera un empleo estable, de calidad y muchas posibilidades de desarrollo profesional».

El director general de innovación educativa y centros de la Junta, Lucio César Calleja, destacaba que los proyectos STEM tienen mucha importancia para la Consejería de Educación desde hace muchos años. En estos momentos Castilla-La Mancha cuenta con más de 230 proyectos STEM en los que más de 4.000 docentes y en torno a unos 20.000 alumnos están participando en la promoción y aprendizaje en este modelo educativo basado en proyectos vinculados al ámbito científico.
«Nos interesan este tipo de eventos en los que vamos a contar con casi 500 alumnos porque es una manera de promocionar el aprendizaje en el ámbito científico donde el gobierno de Castilla-La Mancha tenemos mucho interés en impulsar vocaciones científicas, especialmente en el ámbito femenino, trabajando en la ruptura de esa brecha que existe en el ámbito de las ciencias».

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, hacía referencia al referente que supone Repsol para Puertollano y toda Castilla-La Mancha y ponía en valor la importancia de la unión de las industrias en la ciudad junto con la Universidad. «Estamos subidos al carro de la economía circular, el cambio de la nueva industria, un ejemplo claro es la compañía Repsol y las inversiones que se están haciendo porque el futuro de la ciudad pasa por la gran transformación energética que se está desarrollando», aseveraba Ruiz, recordando además que Puertollano ha cumplido sus 150 años del descubrimiento del carbón.

«Este proceso sigue y no para, estamos viendo nuevas industrias que están viniendo a La Nava de recuperación de residuos y el futuro de esta ciudad va enfocado hacia ahí, estas jornadas pretenden despertar a los jóvenes la posibilidad de estudiar carreras de ciencia y de tecnología, porque piensan que son muy difíciles pero lo que hacen es prepararnos para cualquier reto, animo a todos los jóvenes que tienen que tomar la decisión más importante de su vida que es saber lo que van a estudiar piensen en una carrera con mucho futuro».
