“Soy un tío que hace canciones y las toca en directo”, esa es la forma en la que Rubén Pozo se presenta en esta charla con Lanza. El artista, nacido en Barcelona y criado en Madrid, comenzó su andadura en la música de manera autodidacta. Su carrea musical de manera profesional comenzó en 1992, cuando formó la banda ‘Buenas Noches Rose’. A partir de 2001 llegaría su época más dorada musicalmente hablando, siendo parte de ‘Pereza’, junto con Leiva. Una etapa que se alargaría hasta finales del 2011. Sobre esto, Rubén Pozo señala que “me sigo sintiendo músico cantando en solitario, al igual que lo hacía cuando estaba en una banda”. El artista ha destacado que “lo importante es que sigan manando canciones estés en un lado o en otro”.
Hablando de su etapa en ‘Pereza’, grupo que formaron Rubén Pozo y Leiva, el cantautor destaca que “fue una época muy divertida de mi vida”. Este grupo, surgido del barrio madrileño de la Alameda de Osuna, publicó seis álbumes y acumularon grandes números de ventas y conciertos ofrecidos, así como colaboraciones con artistas de gran talla. De esto formó parte Rubén Pozo, que asegura “fueron años intensos, pero de gran diversión”.
A finales de 2011 Rubén y Leiva decidieron separar sus caminos musicales, poniendo fin así a diez años de trabajo en ‘Pereza’. Mucha gente puede pensar que el artista barcelonés pasó del más exitoso estrellato a la normalidad, sobre esto Rubén explica que “ni con ´Pereza’ era una estrella ni ahora como Rubén Pozo he pasado a la normalidad”. El cantante afirma que “sigo siendo músico y a veces haces canciones con una gente y otras con otra, y eso es lo importante”. Rubén ha apuntado que “lo fundamental es seguir haciendo canciones porque cuando esto no pase es cuando todo acabará”.
Sea como componente de una banda o en solitario, Rubén Pozo destaca que “me sigue emocionando y gustando hacer música”. El artista añade que “independientemente de donde haya estado o donde vaya a estar lo que me gusta es hacer música y ofrecérsela al público”. Así lo hará este sábado 3 de septiembre en Puertollano, donde actuará en “El Sueño de una Noche de Verano” y donde viene “con muchas ganas de darlo todo y donde voy a compartir escenario con gente muy buena y muy talentosa como ‘Antílopez’ y ‘Los G’”.

Además de cantar y tocar la guitarra, Rubén Pozo también escribe canciones. “El espíritu creador me sale en todo momento, aunque es cierto que en el confinamiento que vivimos no me salió nada”. A diferencia de otros artistas, que vieron como el espíritu de crear música florecía en la cuarentena, Rubén asegura que “no fue mi caso, ya que me dediqué a pasar tiempo con mi hijo y mirar por la ventana”. El cantautor señala que “tras los tres meses encerrado en casa sí que volví a componer canciones”.
Uno de los principales objetivos de la música es emocionar a quien la escucha, no cabe duda. Sobre esto, Rubén afirma que “cantes como cantes o toques como toques lo que hay que hacer es emocionar al público con la música”. Y eso es lo complicado, ya que “a veces el emocionar forma parte de un ‘superpoder’ secreto difícil de averiguar”, destaca este músico.
Hablando de la música, el artista asegura que “no me imagino la vida sin música, sea rock o no, ya que yo escucho todo tipo de géneros”. “Las canciones sirven para contar historias” y “si todo está bien hecho, la gente se acaba emocionando con ellas”, añade Rubén.
Este sábado 3 de septiembre Rubén Pozo ofrecerá su música e intentará emocionar a los asistentes con ella en “El Sueño de una Noche de Verano”, en la plaza de toros de Puertollano. El artista ha señalado que “vamos a pasar una noche increíble con todos los grupos que tocamos”, por lo que ha animado a toda la gente a asistir a “una noche histórica en Puertollano”.