El árbol de croché de la asociación “Santa Águeda” ha llenado de esperanza a la Navidad de Puertollano, que se ha presentado a los pies de la Casa de Baños con los villancicos de los escolares de cuatro centros educativos, informa el Ayuntamiento en nota de prensa.
Un árbol de ganchillo que desde hace veinte años crece hasta llegar a las 360 piezas que llenan al completo cada una de sus ramas, en esta ocasión se han añadido doce motivos más, doce razones más para seguir viviendo, y que han tejido veinticinco mujeres de este colectivo.
Creativo y terapéutico
Como recuerda su presidente, Ana Valderas, las mujeres con cáncer de mama “bordamos cada día del año, estamos tejiendo y tejiendo y es algo tan creativo y terapéutico que no nos cansamos”, a la vez que hizo una llamada a las nuevas generaciones a que se sumen a esta iniciativa y no se acabe la tradición del ganchillo.
El Paseo de San Gregorio ha sido un punto de encuentro a la Navidad y de celebración de la importancia de la salud para poder hacerlo año tras año, dijo Valderas. Un momento que han compartido con villancicos y sidra alrededor de la Navidad con niños, madres, padres, abuelos, familiares, Fuerzas de Seguridad, Bomberos de Emergencia y concejales de la Corporación Municipal.
Un acto que ha contado con la participación de profesores del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” que han acompañado a los villancicos de los escolares de los colegio Salesiano, Ramón y Cajal, Mireia Belmonte e Inmaculada Enpetrol con los que llenar de ilusión, esperanza y emoción a la entrada de la Navidad, ha resaltado el director del conservatorio, Rafael Ramírez.
Un árbol que simboliza el esfuerzo
Un árbol construido con todo el cariño y el esfuerzo de la asociación Santa Águeda, subrayó el primer teniente alcalde, José Antonio Barba, que simboliza más allá de la Navidad sino también el esfuerzo y la lucha de las mujeres que sufren el cáncer de mama. “Cada trocito de ganchillo está hecho por una persona que ha padecido o padece esa enfermedad”.
Barba, en nombre del Ayuntamiento de Puertollano, agradeció el trabajo de “Santa Águeda” para sacar adelante tantos proyectos y en concreto este árbol que va a “iluminar a la Casa de Baños y también a nuestros corazones”, e invitó a la ciudadanía a reflexionar sobre la necesidad de lucha desde la unidad contra esta enfermedad.