El STR felicita a todas las trabajadoras y trabajadores que, con su esfuerzo y dedicación, han contribuido a revertir los desastrosos efectos que la pandemia del COVID-19 produjo en los resultados del año 2020 para Repsol. Así, recuerda que en 2021 Repsol ha hecho un reparto de dividendos 625 millones de euros, recompra de acciones 719 millones de euros, disminución deuda 1.016 millones de euros, beneficio neto ajustado 2.454 millones de euros y reducción costes personal 43 millones de euros menos.
Al mismo tiempo señalan desde el STR de Repsol en Puertollano que «el consejero delegado ganó 4,24 millones el año pasado, una subida de un 15% más (algo superior al IPC) añadiendo además que el salario variable de Josu Jon Imaz subió un 30% al calor de los beneficios récord en más de una década».
Así, justifican que tras este panorama económico de Repsol «esperando que el calor de los beneficios mejore algo más que la variable salarial de nuestros directivos, estuvimos esperando por parte de la dirección una comunicación en la que se anunciase un aumento salarial para el resto de empleados de esta compañía. Sobra decir que no sólo no ha llegado, sino todo lo contrario. En Puertollano (hace pocos días) los máximos responsables de RRLL anunciaban más austeridad cuando ya conocían los impresionantes resultados del grupo».
Por este motivo, acusan de «desfachatez» y aseguran estar «hartos de los esfuerzos tras la expropiación de YPF, hartos de la funesta compra de Talismán, hartos del Covid, hartos de la salidas incentivadas para directivos, hartos de una relaciones laborales cada vez más apartadas del bienestar personal, en consecuencia, en próximas fechas reuniremos a todos nuestros delegados del Grupo Repsol, con el fin de elaborar una Plataforma en consonancia con los nuevos resultados empresariales».
De igual modo desde STR afirman que si quieren un Acuerdo Marco de «transición pacífica» para los años 20202, 2021 y 2022, ya que desde esta fecha no hay acuerdo marco en Repsol y se siguen rigiendo por el del año 2019, «que empiecen por un incremento salarial para toda la plantilla que recoja la inflación galopante en que se halla inmerso nuestro país, esto es alrededor de un 10% en estos últimos años».
Al mismo tiempo piden la cobertura del 6º turno, paternidades, jornada intensiva, flexibilidad horaria, teletrabajo, préstamos, desarrollo profesional para los fuera de tablas así como el contrato relevo.