• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Arte

Un ciclo de conferencias pondrá en valor el arte prehistórico esquemático provincial

Durante los días 7 y 8 de febrero en el Museo Cristina García Rodero se impartirán varias charlas sobre este tema

Un ciclo de conferencia para dar a conocer elementos únicos en muchos casos / Lanza
Un ciclo de conferencia para dar a conocer elementos únicos en muchos casos / Lanza
Lanza / PUERTOLLANO
En la primera conferencia se analizará la zona de Sierra Morena y en segundo lugar la comarca de Puertollano y los valles del río Ojailén, Tirteafuera y Fresneda

La riqueza patrimonial del arte prehistórico de la provincia de Ciudad Real se analizará en un ciclo de conferencias que se ofrecerán los días 7 y 8 de febrero a las 19 horas en el Museo Cristina García Rodero.

Un ciclo con el que se pretende divulgar la pintura esquemática de la provincia, un territorio con el mayor número de presencia y que se convierte en el mayor representante de la Península Ibérica y de Europa gracias a la gran cantidad de figuras que se ha conservado.

Las conferencias se abrirán el 7 de febrero con la ponencia “Arte rupestre, arte en movimiento” que impartirán Laura Gómez García, Alfonso Caballero Klink y Francisco López Fraile. El día 8 se tratará la “Narrativa prehistórica en Puertollano”, a través de Antonio Carmona Márquez y David Amarillo Sancho.

En la primera jornada se analizará la zona de Sierra Morena y en la segunda la comarca de Puertollano y los valles de los ríos Ojailén, Tirteafuera y Fresneda.

Prospecciones desde hace cinco años

Desde hace cinco años un grupo multidisciplinar de cinco investigadores han realizado diversas prospecciones en la comarca de Puertollano y municipios de Sierra Madrona, como Mestanza o Solana del Pino.

Unas conferencias con las que poner en valor numerosos hallazgos inéditos y puesta al día poner de lo que ya se conocía gracias a expertos e investigadores “que en su día hicieron bien su trabajo, pero ahora hay otros medios de fotografía e imágenes en tres dimensiones que lo hace más atractivo”, afirmó Antonio Carmona, coordinador del ciclo de conferencia.

Unas charlas que pretenden ser un toque de atención a las administraciones y al propio sistema educativo del olvido que sufre la pintura esquemática y espacios tan singulares como Peña Escrita, en Fuencaliente, que en muchas ni aparece situado ni descrito.

Una pintura esquemática, explica Carmona, que representa una abstracción y una simbología que cuesta mucho trabajo saber su significado hasta el punto de no entenderlo bien.

Las pinturas rupestres serán objeto de esta conferencia
Las pinturas rupestres serán objeto de esta conferencia

Paso de nómadas a sedentarios

Quizás es un tipo de pintura a simple vista no tan llamativa, como algo del Paleolítico, aclara Carmona, “pero es importantísima, que marca el cambio de una sociedad que aún siendo prehistórica, supone el cambio de su economía, el sistema de clases sociales, de un paso de nómadas a sedentarios que se refleja en la simbología”.

La figura más importante es la del antropomorfo que en ningún otro estilo tiene tanta importancia como en el esquematismo. “El cambio tan radical de la sociedad da mucha importancia a la religión, cambia su dinámica con un Dios que nos vigila y al que se puede recurrir más”.

Cartel de las conferencias
Cartel de las conferencias

Pinturas en paredones cuarcíticos

Una evolución marca que las pinturas se plasmen en paredones cuarcíticos de Sierra Morena y del Campo de Calatrava, que ya no estén escondidas al fondo de una cueva, sino en un dintel o paredones exteriores, siempre y cuando vieran que están resguardadas, “como un mensaje que tenía que perdurar, porque esa simbología era lo que hacía que el grupo se sintiera identificado, como un escudo del Real Madrid o del Barsa”.

Unas pinturas que no tienen un significado explícito, que se puedan leer, “pero si genera emociones o incluso rechazo, pero que todos lo entienden”, aclara Antonio Carmona.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Reunión de las artistas en el Museo donde expondrán sus obras / Lanza
La presentación de esta novela tendrá lugar en el Museo Cristina García Rodero / Lanza
Grupo de arqueólogos visitan Peña Escrita para el programa europeo Arts Points/ Lanza
Monumento al Minero en Puertollano / Lanza
Todas las mujeres de la edición 2024 que mostraron su talento en Artfem en el Museo Cristina García Rodero / G.G.
Cartel de este acto cultural / Lanza
Cerrar