La Policía Nacional ya cuenta con un monumento en homenaje a la labor que realizan a diario en la ciudad de Puertollano y la celebración de su bicentenario. Se trata de un monumento en acero inoxidable y en hierro con el emblema de la Policía Nacional y una bandera de España cuyo izado ha tenido lugar esta misma mañana en la inauguración de este monolito que se ha ubicado en la rotonda junto a la nueva Comisaría de la Policía Nacional.
Al acto asistía la delegada del gobierno en Castilla-La Mancha, Milagrós Tolón, junto al jefe superior de la Policía Nacional en Castilla-La Mancha, Javier Pérez, así como el subdelegado del gobierno en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, concejales de la corporación municipal y otras autoridades y cuerpos de seguridad del Estado, entre los que destacaban los agentes de la Policía Nacional destinados en la Comisaría de Puertollano.
Tras el izado de la bandera sonaba el himno de España en los acordes de la AMC Banda de Música de Puertollano y se descubría el monumento que homenajea por parte del pueblo de Puertollano a la Policía Nacional. Tras este acto tres tenores de Puertollano cantaban el himno de la Policía Nacional para dar por concluido este acto en el que estaba presente la unidad de caballería de la Policía Nacional, la unidad canina y un helicóptero surcaba los cielos de Puertollano.
Milagros Tolón afirmaba que este monolito «simboliza el irrompible vínculo de la sociedad de Puertollano con la policía», con una simbología especial como reconocimiento a los hombres y mujeres de la Policía que están recibiendo en estos días homenajes por todo el territorio nacional con motivo de su bicentenario. «Es la constatación real del respeto y el cariño de la sociedad a un cuerpo que es una de las instituciones más queridas por la sociedad, por vuestra cercanía y labor en defensa de los derechos y las libertades», subrayaba la delegada del gobierno en Castilla-La Mancha.

El trabajo que realiza, día a día, la Policía Nacional es fundamental para la convivencia de toda la sociedad con los retos desde el gobierno de España de seguir mejorando en formación y medios materiales para seguir siendo el país más seguro del mundo. Por último Tolón hizo un recuerdo a todos aquellos agentes que dieron su vida en acto de servicio, «solo cuando uno se siente seguro puede ejercer el resto de derechos y libertades», apostilló.
El jefe superior de la Policía de Castilla-La Mancha, Javier Pérez, recordaba que la Policía Nacional se creó bajo el reinado de Fernando VII en 1824 como una policía general del reino, un cuerpo policial urbano con atribuciones que aún perduran en nuestros días como la expedición del documento nacional de identidad y que tras 200 años se han ido forjando los cimientos más sólidos, «Nos sentimos abrumados, honrados y emocionados» ante el acto celebrado en la ciudad de Puertollano y reafirmó su compromiso de tener «un servicio policial de excelencia en coordinación con otros cuerpos de seguridad, creando una sinergia de fuerzas».

Por su parte, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, trasladaba la bandera de España a los Policías Nacionales para proceder al izado de la misma y abría este acto simbólico asegurando que «fortaleza, solidez, seguridad y orden es lo que representa este marco cuadrado que enmarca vuestro escudo del Cuerpo Nacional de Policía». Unos valores que son extrapolables a los agentes de la Policía Nacional a lo largo de sus 200 años de existencia.
Una escultura que supone «un acto de gratitud y reconocimiento hacia aquellos que dedican sus vidas a protegernos, a la labor impagable que realizáis como fuerza y cuerpo de seguridad del Estado», esgrimió el primer edil puertollanense. Así pues, esta rotonda será «un recordatorio perenne de vuestro legado y un símbolo de esperanza para las generaciones venideras».