• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Un proyecto muy bien aprovechado

ZZ reaprovéchalo en femenino febrero2019 56
Los alumnos degustan sus propias elaboraciones
Lanza / ALMAGRO
Alumnos del Instituto Antonio Calvín de Almagro y del Comendador Juan Tavora de Puertollano aprenden recetas tradicionales como ejemplo de reaprovechamiento de comida de la mano de las asociaciones de mujeres de Almagro y Valenzuela de Calatrava.

Torrijas, ropa vieja, pan de Calatrava, jabón casero, patatas a la importancia… son algunas de las recetas que pueden verse en la exposición de la jornada “Reaprovéchalo en femenino” que ha tenido lugar hoy en el Centro Recepción de Visitantes. Alumnos de los institutos Antonio Calvín y de Comendador Juan de Távora de Puertollano han trabajado en un proyecto de común que ha tenido como objetivo concienciar sobre el desperdicio alimentario, caer en la cuenta de la basura orgánica que generamos con la intención dar soluciones para evitar los excedentes de residuos además de conocer las consecuencias negativas que produce en el medio ambiente.

Para poner en práctica esta cuestión, se han rodeado de sus madres, abuelas y de las mujeres de las asociaciones de mujeres de Almagro y Valenzuela de Calatrava para conocer cómo se puede reaprovechar la comida como medida muy eficaz y sencilla para colaborar con la sostenibilidad y el cuidado de nuestro entorno.

Han recopilado recetas que pueden verse y leerse en la sala de descanso del Centro Recepción de Visitantes junto a las tarjetas que también han realizado para concienciar sobre este tema: “Compra lo necesario”, “Si desperdicias comida, pierdes dinero”, “Elaborar una lista antes de ir a comprar”, “Podemos compartir la comida con personas que no tienen”, “Sirve cantidades pequeñas”, “Estamos destrozando el medio ambiente tirando tanta comida…

Por su parte, miembros de las asociaciones de mujeres de Almagro y Valenzuela han compartido sus conocimientos también de manera práctica. Los chavales, sus profesores y las autoridades que han participado en la Jornada “Reaprovéchalo en femenino” han probado cuatro platos que se pueden elaborar con comida reaprovechada como unos garbanzos (al estilo ropa vieja), pan de calatrava, torrijas y pollo en salsa. Entre los asistentes, el director general de Recursos Humanos y Planificación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Antonio Serrano, la directora regional del Centro de Formación del Profesorado, María Virtudes Pardillo, los concejales del Ayuntamiento de Almagro, de Educación y de la Mujer, Pedro Torres y María Jesús Villaverde, respectivamente, el concejal de Educación del Ayuntamiento de Puertollano, Víctor Castro y representantes de la comunidad educativa de ambos centros.

ZZreaprovéchalo en femenino febrero2019 12

La Jornada, que ha sido organizada en colaboración con los institutos Antonio Calvín de Almagro, IES Comendador Juan de Távora de Puertollano, la Concejalía de la Mujer, las asociaciones de mujeres de Almagro y Valenzuela de Calatrava, es fruto del proyecto “Síndrome de la abundancia” puesto en marcha por la  profesora de Dibujo del instituto almagreño, Inmaculada Contreras. Lo que empezó con una actividad de aula hace dos cursos, traspasó las fronteras del instituto para convertirse en un proyecto colaborativo.

Los alumnos crearon un blog https://sindromedeabundancia.blogspot.com.es/, tiene la web http://inmacs2010.wixsite.com/sindromedeabundancia, donde está toda la información del proyecto y comparten su trabajo en el hashtag en Twitter #reaprovéchalo. Sus trabajos podemos verlos en instagram, Facebook o youtube.

Han utilizado también la imagen para generar conciencia contra el desperdicio alimentario y dan consejos de cómo se puede reaprovecharla la comida. El pasado curso, el proyecto se abrió a más alumnos del propio centro y alumnos de una decena de centros educativos de toda España (Almería, Tenerife, Madrid, Vigo, Navarra, Málaga…) que han creado también campañas de concienciación en sus colegios e institutos.

ZZreaprovéchalo en femenino febrero2019 13

La Jornada de hoy “Reaprovéchalo en femenino” es un paso más para seguir creando conciencia ecológica, poniendo freno al consumo excesivo y favoreciendo la reutilización.

Cada año, en la Unión Europea, en torno a 88 millones de toneladas de alimentos acaban en la basura. La producción y eliminación de estos alimentos provoca la emisión 170 millones de toneladas de CO2 y requiere el uso de 26 millones de toneladas de recursos. España es el séptimo Estado miembro que más alimentos desperdicia en cifras absolutas, con 7.7 millones de toneladas al año (25 millones de kilos basura cada semana), según datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, lo que supone un coste estimado de 3.000 millones de euros anuales.

Naciones Unidas ha propuesto reducir para 2030 a la mitad el desperdicio de alimentos procedentes tanto de la venta al por menor como del consumidor final, y limitar la pérdida de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro.

 

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Veinte localidades de la comunidad autónoma ofrecen comedor escolar / Lanza
  • Inclusión en la educación física
  • Varios centros educativos se han sumado a esta iniciativa
  • Zonas del parque en las que se han desarrollado las actividades
  • Participantes en estas actividades
  • Los escolares han disfrutado de una jornada deportiva diferente
  • Una jornada de educación física en la calle / Lanza
Un momento de la visita al centro / JCCM
Andrés Sánchez, secretario de Organización de IU Valdepeñas / IU Valdepeñas
Alumnos del CEIP Pablo Ruiz Picasso en el Aula Agrícola de Alcázar de San Juan / Lanza
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page / JCCM
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar