La sección sindical de USO en el Grupo Repsol anuncia en un comunicado su intención de secundar la huelga convocada en la compañía por CCOO, UGT y STR para los días 15, 16, 17 de julio y 13, 14, 15 de agosto.
A juicio de USO, “los trabajadores del Grupo Repsol llevan demasiado tiempo cediendo negociación tras negociación derechos laborales, derechos en materia de conciliación, en compensación al colectivo del personal excluido de tablas, una aplicación del teletrabajo en los centros productivos claramente lesivo en comparación a como se aplica en otros centros de trabajo, la nula aplicación de la Desconexión Digital de la mayoría de los trabajadores, sucumbiendo a congelaciones salariales (desde el 2019), etc”.
El sindicato recuerda en su comunicado que durante el año 2020, “cuando en nuestro país estábamos sufriendo una durísima pandemia, nuestros compañeros eran considerados sector esencial, y estuvieron dando lo mejor y poniendo en riesgo su salud y la de sus familias acudiendo a sus puestos de trabajo para garantizar los servicios básicos a toda la ciudadanía”.
“No estamos dispuestos a que la empresa vuelva a aprovecharse de los trabajadores del Grupo Repsol, con unos beneficios históricos de 2.499 M€ durante ese período del 2021 en plena pandemia y 1.392 M€ sólo en el primer trimestre de 2022, presentando unos planteamientos claramente insultantes durante la negociación”.
Dos años y medio después del inicio de las negociaciones del X Acuerdo Marco, añade USO, “seguimos sin conocer qué avances se proponen en materia de conciliación, derechos laborales, jubilaciones, etc., existiendo una nula información a todos los trabajadores. Lo único que conocemos de este Acuerdo Marco es la intención de contener derechos, salarios y una vez más, no permitir la negociación en cada una de las empresas del Grupo. No obstante, de un día para otro, nos vemos abocados a una huelga”.
Tras la comunicación recibida por parte de la Mesa de Negociación del X Acuerdo Marco, la Sección Sindical Estatal de USO en el Grupo Repsol manifiesta “el total apoyo a las reivindicaciones para que exista en todas las empresas del Grupo una garantía de incremento de salarios con el IPC tal y como existe en la actualidad en el art. 79 de Repsol Petróleo”.
Por ello, USO participará en las jornadas de huelga, “aunque entendemos que es una huelga a la carta y deberíamos ir más allá”. A este respecto, el sindicato recuerda que dispone de la Caja de Resistencia y Solidaridad.
El sindicato añade que “si la dirección de la empresa, en la situación actual de beneficios históricos, tiene la desfachatez de negar unos incrementos justos a sus trabajadores esenciales durante la pandemia, cuando ya existe un IPC definitivo del 6,5% en 2021 y un interanual actual del 10,2%, debería existir un desacuerdo en todas las mesas de negociación de los Convenios ya que la postura de la empresa es exactamente la misma”.
Desde la Sección Sindical de USO en el Grupo Repsol, “entendemos que esto es el colofón final de tantos años de desprecio a los trabajadores, a la conciliación familiar, a la discriminación entre trabajadores de distintas sociedades y entre colectivos (excluidos) y una continua concesión en cada una de las opacas negociaciones de los últimos 10 años, que nos conduce a la situación en la que nos encontramos actualmente, esperando que al ser año electoral en varias empresas del grupo no existan estrategias electoralistas que puedan condicionar las garantías de los derechos de los trabajadores”.