Este 14 de marzo se celebra el Día Internacional de las Altas Capacidades y en Puertollano alrededor de una veintena de familias se han puesto en contacto para poner en marcha una asociación que sirva para visibilizar esta situación, que la población esté informada y se le dé una normalización a esta situación que tienen algunas familias con sus hijos. Esta Asociación de Altas Capacidades y Talento de Puertollano, AACTP, se encuentra en estos momentos en los trámites administrativos para poner en marcha la misma y así ser también un bastón de apoyo para las familias que así lo necesiten.
Y es que, Verónica Gómez, una de las madres que tiene un hijo, de 8 años, con altas capacidades, explicaba que aunque en principio parezca algo muy bueno también tiene sus particularidades. Verónica conoció que su hijo tenía altas capacidades en el año 2021 «y no sabes qué hacer, la gente piensa que es maravilloso pero no podemos cubrir sus necesidades de la forma que ellos necesitan», justifica.
Así, estos niños y niñas suelen tener necesidades especiales en sus centros educativos y critican que «no están cubiertas en los centros de Puertollano, ni hay medios y los profesores no están cualificados», por lo que a veces se les hace difícil atender las demandas que presentan para poder seguir adelante con su vida escolar de la mejor manera.
Estas familias se pusieron en contacto con los orientadores de los colegios de Puertollano para que les informaran y orientaran las pautas a seguir con sus hijos y así poder atenderlos bien. No obstante, cada niño tiene unas características diferentes, si bien existen otras compartidas que pueden hacer ver que un niño pueda tener esas altas capacidades. Es el caso, según explica, de los niños que les gusta más estar con adultos, tienen preguntas y cuestiones que ni siquiera un adulto se plantea en muchas ocasiones, no suelen ver dibujos animados y sí les gusta más los documentales, les gusta mucho la informática también y aunque suelen ser introvertidos hay otros niños que no tienen esta cualidad y, por el contrario, son extrovertidos. Se trata de niños muy curiosos que buscan siempre mucha información y aprenden todo bastante rápido, precisamente por esta última cuestión les suele llevar al aburrimiento a distraerse fácilmente.
Con estas líneas orientativas, Verónica Gómez afirmaba que si alguna familia cree que su hijo puede tener altas capacidades se podrán poner en contacto con esta asociación, que actualmente está en creación, en el correo electrónico info.aactp@gmail.com y encontrar en la misma el apoyo de otras familias cuyos hijos o hijas ya están diagnosticados.
Estos niños y niñas tienen que estar diagnosticados, de forma oficial, por el colegio y aunque son niños que suelen dar mucho ruido en las aulas porque les aburre aprender de manera tan rápida, también pueden servir de apoyo en clase con otros niños. Desde estas familias hacen un llamamiento para que en los colegios haya medios para cubrir sus necesidades y se visualice esta situación que existe en este tipo de niños para que puedan tener una vida más fácil, tanto ellos como sus propias familias, que en esta ocasión se han involucrado de manera directa para, todos juntos, intentar conseguir más medios que ofrecerles a estos niños y niñas con altas capacidades.