Toledo, 22 mar (EFE)
La empresa francesa Le Puy du Fou ha formalizado la opción de compra de los terrenos en los que prevé la construcción de un parque temático en Toledo y que comenzará con una primera fase que constará de un espectáculo nocturno.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha detallado, en un desayuno informativo organizado por el periódico «La Tribuna de Toledo» y BBVA que la empresa firmó el 18 de marzo la opción de compra de dichos terrenos, lo que supone que hay «un compromiso más firme» por parte de la empresa para la construcción del parque temático, en el que se prevé una inversión de 196 millones de euros.
La consejera ha detallado que este parque, que se pondrá en marcha en diferentes fases, arrancará con un espectáculo nocturno, y se prevé que esté finalizado en 2019.
Franco ha especificado que, sin embargo, la empresa no ha presentado aún el plan de viabilidad, en el que se deberá reflejar el impacto que tendrá este parque temático en toda la economía regional, aunque ha vaticinado que «será muy elevado», pues en él intervienen «muchos factores» que influirán en el turismo, la hostelería y la restauración, así como también en la artesanía.
En este sentido, ha recordado que no se trata de un parque temático al uso, sino que se tratará de un parque histórico, en el que tendrán cabida el sector artesano para reflejar el modo de vida y producir del pasado de España y de la región.
Franco también ha comentado la llegada de otras empresas extranjeras a Castilla-La Mancha, como FM Logistics en Illescas (Toledo), Ball Corporation en Cabanillas del Campo (Guadalajara), el proyecto de reactivación de la antigua Silicio Solar en Puertollano (Ciudad Real) y la «inminente» implantación de la empresa Nokian Tyres en Santa Cruz de la Zarza (Toledo).
En concreto, sobre la situación de Puertollano ha confiado en que la zona «tiene que volver a convertirse en referencia a nivel regional» y ha valorado que, incluso proyectos que cerraron «se están reabriendo porque hay demanda y necesidad».
Sin embargo, sobre la posible implantación de Amazon en Illescas (Toledo), la consejera ha preferido mostrarse «cauta a la hora de anunciar grandes proyectos» por lo que el Gobierno regional «irá dando traslado» de las noticias cuando «las cosas estén cerradas».
En este sentido, la consejera de Economía ha afirmado que el Gobierno regional «sigue trabajando en silencio para que nuevos proyectos internacionales vean la luz» y que ya hay conversaciones con otros grupos de capital estadounidense y mexicano, entre otros.
«Somos discretos, porque para atraer inversiones debemos competir no solo con otros países, sino con las comunidades autónomas de nuestro entorno, por lo que preferimos trabajar de forma callada», ha indicado Franco.
En este sentido, y sobre las quejas de competencia entre comunidades por la diferencia a la hora de cobrar impuestos a las empresas, la consejera de Economía ha señalado que, en el caso concreto de la Comunidad de Madrid, la región vecina tiene impuestos que no tiene Castilla-La Mancha, como por ejemplo, el que grava la actividad sobre el medio ambiente.
Asimismo, ha señalado que otros, como el IVA o el Impuesto de Sociedades vienen dados por el Gobierno central, mientras que otros que afectan a las empresas son de competencia local.
Por otro lado, ha comentado que impuestos que sí son de competencia autonómica, como el de actos jurídicos documentados, «están en la línea con la Comunidad de Madrid».