Carlos Monteagudo
Ciudad Real
La empresa Quantum Minería, promotora del proyecto de minería de tierras raras en la provincia de Ciudad Real, ha presentado esta mañana el Estudio de Impacto Ambiental ante la Dirección General de Industria, Energía y Minería en su delegación de Ciudad Real. Con este paso a Quantum ya sólo le queda esperar la respuesta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Así lo ha confirmado a Lanza Raquel Vergara, directora facultativa de Quantum, quien ha precisado que el estudio consta de más de 1.000 páginas y es “muy completo”. En el mismo incluyen todos los requerimientos que la Junta pedía a la empresa, estudiando cualquier tipo de impacto que pueda ocasionar a la fauna y flora de la zona, así como las medidas preventivas necesarias para preservar el espacio natural.
Vergara comenta que el proyecto de tierras raras es “muy simple” en cuanto a minería se refiere, por lo que el impacto que puede crear en la zona es “mínimo”. Un impacto en el que tal y como indica Vergara “el débil impacto que creen en las zonas afectadas, lo irán recuperando simultaneamente mientras trabajan en otras zonas”.
Por todo ello desde Quantum Mineria piensan que el proyecto finalmente pueda tener una respuesta positiva por parte de la Junta de Comunidades, que es la administración que ha de autorizarlo.
Ahora a Quantum Minería sólo le queda esperar que el Gobierno de Castilla-La Mancha se pronuncie sobre el proyecto.
Para ello el proyecto ha de ser expuesto publicamente, abrirse un periodo de alegaciones, posteriormente las alegaciones serán recogidas por la administración, la cual las analizará y las que considere serán reportadas a Quantum para que ésta las analice y complete el informe de impacto con la nueva información que se requiera.
Gobierno regional
El pasado mes de noviembre, el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, explicó que las condiciones impuestas a la empresa para presentar un estudio de este tipo positivo haría “muy difícil” que superara el trámite y pusiera en marcha sus planes.
Finalmente la empresa ha presentado la documentación el último día del plazo establecido por el Gobierno regional, el cual denegó a la empresa minera el plazo adicional de dos meses que había solicitado para elaborar el Estudio de Impacto Ambiental.
Sí a la Tierra Viva
Por su parte, la Plataforma Sí a la Tierra Viva pedirá al Ejecutivo autonómico que, «si el documento presentado por la empresa minera está incompleto, no se someta a información pública y directamente sea rechazado», según señaló su portavoz, Luis Manuel Ginés.