Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Quintanilla aborda la situación de la salud mental en el medio rural durante el I Foro del Consejo Asesor de la Profesión Farmacéutica”

mesa debate
Imagen de los participantes en la mesa de debate / Lanza
lanzadigital / MADRID
La presidenta nacional de AFAMMER ha participado en la Mesa-debate: Continuidad asistencial frente a los grandes retos en salud: abordaje integral de la Salud Mental donde ha abordado la salud mental desde la perspectiva de las personas que viven en los entornos rurales, especialmente las mujeres.

La ciudarrealeña Carmen Quintanilla ha participado en el I Foro del Consejo Asesor de la Profesión Farmacéutica que el Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España ha celebrado en la Fundación Ramón Areces, donde se ha presentado el informe La Salud Mental en España.

La presidenta nacional de AFAMMER ha abordado la perspectiva de las personas que viven en entornos rurales durante la mesa de debate “Continuidad asistencial frente a los grandes retos en salud: abordaje integral de la Salud Mental” moderada por Gonzalo Fanjul, director de Análisis de IS Global junto a Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes; Fátima Cabello Sanabria, subdirectora del Área de Salud de Cruz Roja y Virginia Carcedo, secretaria general de la Fundación Once e Inserta Empleo.

Quintanilla ha aplaudido que el estudio La Salud Mental en España aborde el Pacto entre lo rural y lo urbano y también que se ponga en valor el importante papel que juegan las farmacias comunitarias  como espacios accesibles y libres de estima para aquellas personas vulnerables que quieran buscar ayuda.

“La falta de recursos y servicios hace que las farmacias rurales ubicadas en los pueblos pequeños sean en muchas ocasiones el único lugar disponible para encontrar apoyo pues el 35% de los hogares de menos de 10.000 habitantes tan solo tienen acceso a un servicio público”, ha alertado.

En este sentido, considera necesario establecer equilibrios entre el medio rural y el urbano “porque no puede ser que pagando los mismos impuestos haya un déficit de servicios públicos”.

Superar las barreras de la atención temprana

La presidenta nacional de AFAMMER ha destacado que la pandemia ha agudizado enfermedades relacionadas con la salud mental pero también la falta de cuidados y las dificultades de los pacientes a la hora de acceder a un diagnóstico temprano, que se agudiza especialmente en las zonas rurales por la falta de servicios.

“En muchas ocasiones salud mental va unido a ansiedad y salud mental, pero también va asociada muchas veces la falta de cuidados y la falta de cariño que sufren miles de mujeres rurales que cuidan a sus mayores o sus hijos y que sienten que nadie se preocupan de ellas, lo que les lleva a una situación de ansiedad y tristeza”, ha alertado.

Paraprevenir y corregir esta situación, Quintanilla destaca la necesidad de crear redes de apoyo a través de las asociaciones de la sociedad civil. “Cuando se hace posible que una mujer participe dentro de una asociación donde es protagonista es más complicado que llegue a esa ansiedad porque empieza a ser protagonista de su propia historia”.

En cuanto a la situación de la atención temprana considera que sigue siendo deficiente en España “a pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años” pero considera que la Estrategia Europea de Salud Mental supone una gran oportunidad.

“La UE ha establecido el 2023 como el año Europeo de la Buena Salud Mental y ha establecido en esta Estrategia los pilares para que desde los diferentes gobiernos de los países comunitarios se lleven a cabo todos los esfuerzos en el acceso a la salud temprana de todos los ciudadanos y se dote de recursos a todas las zonas, pues solo así conseguiremos que las desigualdades desaparezcan de nuestra sociedad”, ha puntualizado.

AFAMMER forma parte del Consejo Asesor Social del Colegio de Farmacéuticos a través de su presidenta nacional. El objetivo de este Consejo Asesor Social es ser una herramienta consultiva y de participación externa, de carácter estable, constituida con la finalidad de asesorar al Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos para el desarrollo de la Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica.

 

 

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Dos personas pasean por la playa / Lanza
Un informe de la OMS indica que la soledad afecta a personas de todas las edades / Lanza
 JORGE RODRÍGUEZ COLILLA (Archivo)
Dolores Fernández Pérez / Lanza
Carmen Quintanilla, ha participado hoy en una de las mesas de trabajo del IX Foro Nacional Mujer Agro /  Lanza
Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres María Jesús Álava pone el foco en la salud mental de las mujeres: «Querernos es cuidarnos» / Elena Rosa
Cerrar