• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Rajoy califica de histórico el Acuerdo de Planificación Hidrológica y el PSOE lo califica como la foto de la vergüenza

Rajoycalificadehistr 36532 5261
Rajoy con los cinco presidentes autonómicos
R. Gratacós
Rajoy afirma que dará seguridad jurídica al funcionamiento del trasvase Tajo-Segura "sin menoscabar los legítimos intereses y requerimientos de la Planificación Hidrológica del Tajo" mientras que el secretario del Grupo Parlamentario Socialista, José Manuel Caballero asegura que los ciudadanos de Castilla-La Mancha consideran esta firma como "la gran traición", ya que supone que el agua de la región sirva para el desarrollo, el progreso y el bienestar de otras comunidades, mientras están en "detrimento y perjuicio los intereses de la región".

MADRID/TOLEDO, 11 Dic. (EUROPA PRESS)

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha calificado de «histórico» el Acuerdo de Planificación Hidrológica de las cuencas del Tajo, Segura y Júcar que, entre otras cuestiones, dará seguridad jurídica al funcionamiento del trasvase Tajo-Segura «sin menoscabar los legítimos intereses y requerimientos de la Planificación Hidrológica del Tajo». Por su parte, el PSOE ha calificado como «la foto de la vergüenza y de la traición» la reunión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con los presidentes de comunidades autónomas que han participado en el Acuerdo de Planificación Hidrológica de las cuencas del Tajo, Segura y Júcar, en el Palacio de la Moncloa, mientras que para el PP se trata de «la foto de la solidaridad» entre comunidades.

«El acuerdo suscrito otorga seguridad jurídica al funcionamiento del trasvase Tajo-Segura para elevar a rango de ley sus reglas de explotación sin menoscavar en nada los legítimos intereses y requerimientos de la Planificación Hidrológica del Tajo», ha asegurado el presidente tras reunirse en el Palacio de la Moncloa con los jefes de los Ejecutivos autonómicos de Murcia, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura.

Rajoy también ha destacado que este acuerdo permite que «las decisiones que se tomen a partir de ahora sean objetivas y basadas en criterios puramente técnicos», al poner «fin a la incertidumbre» y dar origen a «un marco estable, seguro y con vocación de continuidad en la gestión del agua» al ser «el primer paso» para un gran pacto nacional del agua.

Así, ha explicado que se establece «un marco jurídico transparente que elimina discreccionalidades del funcionamiento del trasvase, tan frecuentes en el pasado, y protege de presiones y oportunismos en la toma de decisiones, tanto a las cuencas cedentes como a las receptoras».

En este punto, ha hecho alusión a la preferencia de las cuencas cedentes, «que podrán disponer de todo el agua que necesiten sin limitación alguna para su natural desarrollo», al cubrir las necesidades del territorio «con plena seguridad jurídica y exigencias ambientales». Además, otras cuencas podrán usar agua trasvasada «para complementar sus propias necesidades», según ha precisado.

En su intervención, el jefe del Ejecutivo ha mencionado «la solidaridad y cooperación» de todas las comunidades de regantes, al tiempo que ha destacado «el nivel de compromiso y responsabilidad» de las CC.AA. implicadas, «conscientes de que era un problema común que necesitaba una solución común», lo que refleja que la colaboración «entre distintos territorios no sólo es posible sino que también deseable porque con ella ganan todos los españoles».

«NUEVA POLITICA»

Rajoy ha insistido en que este acuerdo «no es ni puede ser un hito puntual ni asilado, sino que se enmarca en la nueva política del agua que propugna una administración de los recursos sustentada en la solidaridad y sostenibilidad, tanto desde el punto de vista ambiental, económico y social para aunar beneficios para la mayoría».

En este sentido, ha asegurado que, en España, «el agua es recurso valioso y escaso, irregularmente distribuido en el espacio y en el tiempo, un bien que debemos gestionar de un modo tan responsable como solidario a fin de desterrar toda conflictividad y demostrar que es posible armonizar los intereses en aras al interés general».

«La búsqueda de grandes acuerdos en materia de gestión del agua es irrenunciable para el Gobierno por la importancia capital de los recursos hídricos», ha apostillado Rajoy, para quien este pacto «es el mejor ejemplo de que no hay ninguna materia cuya complejidad resulte insuperable si se aborda con diálogo franco, constructivo y dotado de lealtad institucional y compromiso con los ciudadanos».

El encuentro ha contado con la presencia del ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete y los presidentes de la Comunidad de Madrid, Ignacio González; de Castilla-La Mancha, Maria Dolores de Cospedal; de la Comunidad Valenciana, Alberto Fabra; de Murcia, Ramón Luis Valcárcel. El presidente extremeño, José Antonio Monago, no ha podido acudir porque se votaban los Presupuestos de su comunidad, pero ha enviado a su consejero de Hacienda.

MEMORANDUM DEL TAJO EN LEY DE EVALUACION AMBIENTAL

El BOE publica este miércoles la Ley de evaluación ambiental, que entrará este jueves en vigor, que incorpora el Memorandum del Tajo, un acuerdo entre las cinco comunidades autónomas dependientes de esta cuenca (Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Extremadura, Murcia y Comunidad Valenciana), que da rango de ley al trasvase del Tajo al Segura y que culmina la planificación hidrológica del Tajo, Júcar y Segura.

El acuerdo, entre otros aspectos, establece una reserva de 400 hectómetros cúbicos en los embalses de cabecera, por debajo de la cual no se autorizan trasvases. Estos 400 hectómetros cúbicos se alcanzarán en los próximos años, a razón de 32 hectómetros cúbicos por año desde la situación actual (240 Hm3).

PSOE ve la reunión de Rajoy con los presidentes autonómicos como «la foto de la traición» y PP habla de «foto de la solidaridad»

El PSOE ha calificado como «la foto de la vergüenza y de la traición» la reunión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con los presidentes de comunidades autónomas que han participado en el Acuerdo de Planificación Hidrológica de las cuencas del Tajo, Segura y Júcar, en el Palacio de la Moncloa, mientras que para el PP se trata de «la foto de la solidaridad» entre comunidades.

En concreto, el secretario del Grupo Parlamentario Socialista, José Manuel Caballero, ha señalado en rueda de prensa esta mañana que la fotografía que se tomará en Madrid tras la firma de este acuerdo, será «la foto de la vergüenza y la foto de la traición». «Es la foto de la vergüenza, la foto de la traición y la foto de vender por intereses exclusivamente personales los intereses generales de todos los castellano-manchegos», ha aseverado Caballero.

El líder socialista ha afirmado que los ciudadanos de Castilla-La Mancha consideran esta firma como «la gran traición», ya que supone que el agua de la región sirva para el desarrollo, el progreso y el bienestar de otras comunidades, mientras están en «detrimento y perjuicio los intereses de la región».

«Este Memorándum solo sirve a la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, porque ha cambiado el agua de la región por estabilidad política en el interior del PP. Ha conseguido que a ella la dejen tranquila como secretaria general del PP, aunque suponga que Castilla-La Mancha esté cada vez más hipotecada en sus derechos al agua», ha asegurado.

José Manuel Caballero ha recordado que a esta firma no sólo se oponen los socialistas de Castilla-La Mancha, sino que también están en contra los municipios ribereños, las Plataformas del Tajo de Talavera y de Toledo, los alcaldes y los ciudadanos de la provincia de Ciudad Real y los municipios beneficiarios de la conducción de la tubería a la llanura manchega.

«ACUERDO HISTÓRICO»

Por su parte, el diputado regional del PP Carlos Velázquez ha asegurado que la foto que saldrá de esta firma entre comunidades será «la foto de la solidaridad» y ha añadido que será un «acuerdo histórico» para la región, pues «garantiza 400 hectómetros cúbicos en los embalses de cabecera y unos caudales mínimos de 10 metros cúbicos en la ciudad de Toledo y otros 10 en la ciudad de Talavera».

«Este Memorándum es un acuerdo que no ofrece una solución de vencedores y vencidos, sino que habla de solidaridad interterritorial y que recoge ese espíritu que nunca se debía de haber perdido, el del Plan Hidrológico Nacional (PHN)», ha añadido el DBC##1popularDBC##1.

Asimismo, ha señalado que para su partido la «foto de la vergüenza» es la que protagonizaron el expresidente socialista de la región José María Barreda y el secretario regional de los socialistas castellano-manchegos, Emiliano García-Page, «cuando dijeron no a un PHN que tan bueno era para la región como para toda España, porque partía de un principio básico como es la solidaridad».

«Recordar también cuando en un municipio de Castilla-La Mancha el expresidente socialista José Bono le preguntó al entonces presidente socialista José María Barreda en un acto público que por qué había dicho no al PHN. Aquella sí fue la foto de la vergüenza, aquella sí fue la vergüenza para todos los ciudadanos de Castilla-La Mancha», ha sentenciado.

Valcárcel dice que con el Acuerdo de Planificación Hidrológica se garantizan necesidades de cuencas cedentes

El presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, ha destacado este miércoles, tras asistir en la Moncloa a la presentación del Acuerdo de Planificación Hidrológica de las cuencas del Tajo y del Segura, que la Ley de Evaluación Ambiental, ya aprobada, «recoge los contenidos esenciales de este acuerdo entre las diferentes regiones, en lo que se refiere a las garantías de las cuencas cedentes, la eliminación de las discrecionalidades y arbitrariedades en las actuaciones en las cuencas receptoras».

A su juicio, dicho acuerdo «supone la garantía de que la solidaridad tiene que funcionar a la hora de permitir que el agua llegue a aquellos lugares donde no la hay, pero siempre desde un acuerdo unánime, desde el consenso».

«Aquí no hay que nada que imponer que no sea a través de la razón, en cuyo caso, cuando es así, y no a través de otros mecanismos sometidos a intereses, es evidente que los planes pueden prosperar y las voluntades se hacen efectivas», ha comentado Valcárcel.

En esta línea, ha resaltado importancia de que en la rúbrica del acuerdo «hayan estado presentes los regantes, además del presidente del Gobierno de España, que actúa como anfitrión, así como el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, y, junto con él, los presidentes de las diversas comunidades autónomas afectadas».

El acuerdo alcanzado en el mes de octubre entre el Ministerio y las cinco comunidades de las cuencas del Tajo y del Segura (Región de Murcia, Extremadura, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana) permitirá culminar la planificación hidrológica de España con el máximo consenso y aportará estabilidad al acueducto Tajo-Segura, informa el Gobierno murciano.

Con este acuerdo entre los gobiernos de las cinco comunidades «se impulsa la planificación hidrológica nacional y la regulación de las relaciones en materia de agua entre las diferentes regiones desde el diálogo y el consenso».

Al mismo tiempo, «se certifica una política seria y responsable del Gobierno en materia de agua y establece medidas que garantizan la sostenibilidad del sistema, apuesta por la complementariedad de las fuentes de abastecimiento en lugar de la exclusión, y aporta estabilidad y seguridad jurídica al trasvase Tajo-Segura, con rango de Ley».

De esta manera «se evitan las presiones coyunturales en la toma de decisiones, se introducen normas para dotar de transparencia a los trasvases intercuencas, se garantizan las necesidades de las cuencas cedentes y se facilita la utilización de las infraestructuras, la cesión de derechos y la preferencia de la cuenca cedente con carácter general».

RESERVA DE 400 HM3

El acuerdo establece una reserva de 400 hectómetros cúbicos en los embalses de cabecera, por debajo de la cual no se autorizan trasvases. Estos 400 hectómetros cúbicos se alcanzarán en los próximos años, a razón de 32 hectómetros cúbicos por año desde la situación actual (240 Hm3).

Al mismo tiempo, se acometerán un gran número de obras que van a mejorar el funcionamiento de la capacidad de almacenamiento, de laminación y de regulación.

En definitiva, este acuerdo «objetiva una decisión que hasta ahora no tenía carácter normativo y que ha sido fuente permanente de conflictos entre territorios en los últimos años». Por tanto, «se pone fin –gracias al respaldo y a la disposición al acuerdo de las comunidades autónomas– a una incertidumbre en la gestión del agua que no beneficiaba a nadie».

Ignacio González ve en el acuerdo sobre el Plan Hidrológico del Tajo un «ejemplo» de cómo resolver los problemas

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha señalado este miércoles que el acuerdo alcanzado con el Plan Hidrológico del Tajo es un «ejemplo» de lo que «tiene que ser la solución definitiva de los problemas de aprovechamiento de agua» en España y demuestra que «se puede hacer».

Así lo ha manifestado minutos antes de acudir a una reunión en el Palacio de la Moncloa, donde participa junto con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y los jefes de los Ejecutivos autonómicos de Murcia, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, en una reunión sobre el Acuerdo de Planificación Hidrológica de la cuenca del Tajo y las cuencas de los ríos Júcar y Segura.

González celebra este «histórico» acuerdo alcanzado tras un año de negociaciones, y lo ve como una «magnífica noticia» puesto que «durante muchos años todos los temas de trasvases han sido muy polémicos», ha recordado, destacando que pese a que se alcanzó un acuerdo a nivel nacional hace años bajo el Gobierno de José María Aznar con un plan Hidrológico nacional «que ayudaba a resolver los problemas de agua», luego llegó José Luis Rodríguez Zapatero y se lo «cargó».

«El Gobierno de Zapatero se lo cargó nada más llegar y generó un problema enorme que todavía arrastramos en muchas zonas de España sobre el reparto del agua», ha criticado el presidente del Gobierno madrileño, quien considera que el nuevo acuerdo «da satisfacción a todas las partes».

Y es que ha asegurado que «va a garantizar el suministro de agua a todas las comunidades que beben del Tajo», que lo va a hacer «preservando el orden prioritario sobre los consumos de esa cuenca» y que va a establecer «unas garantías respecto al trasvase suficientes para las que son beneficiarias de esas cuenca, muy especialmente, en el caso de Castilla-La Mancha».

Por todo ello, González ha señalado que es un «ejemplo» de que los problemas se pueden resolver y, además, entiende que «recupera» el «espíritu» del Plan Hidrológico Nacional que «tan buenos resultados», en su opinión, ha dado.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Caserío - Eivissa / Clara Manzano
Archivo - Una oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) - Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
La tasa de personas activas entre los meses de enero y marzo se sitúa en el 56,2 por ciento / Clara Manzano
Paralización de las operaciones mineras de Quantum Minería en Torrenueva / “Sí a la Tierra Viva”
Cruz de mayo en la Parroquia San José / Lanza
Antitaurinos manifestando a las puertas de la Plaza de Toros / Lanza
Cerrar