• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

RECAMDER se adhiere al Manifiesto de Sigüenza por la supervivencia de los pueblos

adhesión Manifiesto Sigüenza
Lanza / CIUDAD REAL
El presidente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural ha firmado el documento de adhesión junto a representantes de la Red Española de Desarrollo Rural y de sindicatos y organizaciones agrarias

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) se ha adherido al Manifiesto de Sigüenza por la supervivencia de los pueblos y se ha comprometido a trabajar para conseguir la puesta en marcha de las diez medidas incluidas en el documento marco para revertir la situación que padecen muchos territorios y frenar la despoblación.

El presidente de RECAMDER, José Juan Fernández, ha rubricado esta mañana el documento de adhesión junto al presidente de la Red Española de Desarrollo Rural, Secundino Caso; el secreterio general de Comisiones Obreras, José María Rey; el secretario general de UGT, Pedro del Olmo; y el secretario general de APGA-ASAJA, Antonio Torres.

En el acto también han estado presentes los presidentes de los cinco Grupos de Desarrollo Rural existentes en la provincia de Guadalajara (ADAC, ADASUR, Adel Sierra Norte, FADETA y Molina de Aragón-Alto Tajo), que fueron los promotores de esta iniciativa nacida el pasado mes de diciembre en Sigüenza en el I Foro de Desarrollo Rural al que asistieron más de 500 personas.

José Juan Fernández ha recalcado que “la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural tiene que estar al lado de los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha y de iniciativas como esta que apuestan por el resurgir de nuestros pueblos exigiendo la puesta en marcha de medidas concretas que paralicen la despoblación, conviertan los problemas en oportunidades y dinamicen territorios con escasa población y futuro incierto”.

El presidente de RECAMDER ha recordado que “el problema de la despoblación no es algo que se ciña a la provincia de Guadalajara ni a Castilla-La Mancha, sino que se está produciendo en toda España” aunque reconocía que “está siendo especialmente duro con zonas como Guadalajara, donde el 89% de los pueblos cuenta con menos de 1.000 habitantes y donde se ha perdido un 25% de población en los últimos 20 años”.

En este sentido, José Juan Fernández indicaba que “Guadalajara, que es la provincia más rural de toda España, ha hecho lo que correspondía, situarse como abanderado de un movimiento que debe extenderse a toda España para implicar a toda la sociedad en un problema que es de todos, porque lo que padece el mundo rural también afecta al mundo urbano”.

Por su parte, los presidentes de los cinco Grupos de Desarrollo Rural de Guadalajara, Vicente Hita (ADAC), Esperanza Magán (ADASUR), José Manuel Latre (ADEL Sierra Norte), Jesús Ortega (FADETA) y Jesús Alba (Molina de Aragón-Alto Tajo), han dado las gracias a todas las asociaciones, organismos y entidades que se están adhirieron al Manifiesto de Sigüenza y han anunciado que en los próximos días se irán sucediendo muchas más adhesiones desde diferentes ámbitos.

Las diversas mesas celebradas en la Jornada de Sigüenza abordaron problemas como la pérdida de población en el medio rural, el escaso desarrollo y la mala disponibilidad de las TICs, la disminución del número de pequeños comercios, las escasas ofertas de empleo con especial incidencia en jóvenes y mujeres, y lo costoso que resulta el relevo generacional en la agricultura.

Entre las posibles soluciones incluidas en el Manifiesto de Sigüenza se encuentran la modificación de la financiación de las corporaciones locales teniendo como factor evaluable la despoblación, el bono rural del 25% sobre la energía consumida y contratada, un complemento económico para los empleados públicos que fijen su residencia en los pueblos, el aumento de efectivos de la Guardia Civil en las zonas rurales y la reserva de una lámina mínima del 40% de los embalses de cabecera.

El documento también alude al desarrollo de un reglamento específico dentro de la ley de Ordenamiento del Territorio y de la Actividad Urbanística (LOTAU) que atienda las necesidades del mundo rural y que permita la instalación de empresas sin que haya polígonos industriales. Asimismo, apela a la reducción de la fiscalidad para el trabajador y para la empresa, la aplicación de un IVA al 0% en los productos de primera necesidad y de un 7% al resto, la bonificación del 50% en la cuota de autónomos rurales y ayudas a la creación de empleo incrementadas en 150% sobre el resto, el apoyo a los productos locales con un etiquetado obligatorio y una carta de prestación de servicios básicos.

De los 288 municipios que existen en la provincia de Guadalajara, sólo 8 superan los 5.000 habitantes y 255 no alcanzan los 1.000 habitantes, por lo que el 95% de la superficie de la provincia alberga sólo el 22% de la población total.

A nivel nacional, y según un informe de la Federación Española de Municipios y Provincias de 2017, el 60% de los 8.125 municipios españoles está en riesgo de extinción a medio o largo plazo por tener menos de 1.000 habitantes. Además, según el Instituto Nacional de Estadística, en 17 provincias españolas el 70% de sus núcleos de población no alcanza el millar de habitantes.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
  • Visita del subdelegado del Gobierno en Ciudad Real a Almedina y Villanueva de los Infantes / Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real
  • Visita del subdelegado del Gobierno en Ciudad Real a Almedina y Villanueva de los Infantes / Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real
  • Visita del subdelegado del Gobierno en Ciudad Real a Almedina y Villanueva de los Infantes / Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real
  • Visita del subdelegado del Gobierno en Ciudad Real a Almedina y Villanueva de los Infantes / Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real
  • Visita del subdelegado del Gobierno en Ciudad Real a Almedina y Villanueva de los Infantes / Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real
p1iov3jb941dp617doesn1ba8rk54
El servicio de autobús solo se prestaba en Sarceruela y Los Pozuelos dos días a la semana / Clara Manzano
Las áreas rurales siguen enfrentando desafíos como el envejecimiento de la población, la falta de servicios y las dificultades económicas / Lanza
Sede de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava / Lanza
José Luis Martínez Guijarro ha intervenido en el programa de RNE 'Las Mañanas', desde el encuentro Revitalizar lo Rural en Tragacete / JCCM
Cerrar